• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Economista

José Francisco López
3 min
Referenciar

Un economista es una persona que tiene unos conocimientos económicos lo suficientemente profundos como para entender, analizar y estudiar la economía.

La definición de economista es una definición compleja. Algunos autores señalan que un economista es aquel que estudia y analiza la economía. Sin embargo, claro está que existen economistas que no solo estudian y analizan, sino también llevan a la práctica sus conocimientos.

Así pues, podemos ver al economista desde dos perspectivas diferentes. La primera de ellas es la académica. Es decir, el perfil estudioso o investigador. La segunda, trata del perfil práctico. Ambas no son excluyentes pero nos permiten dar una definición más amplia.

Por otro lado, existe otra corriente que sólo considera como economistas a aquellos que poseen un título universitario sobre la materia. Tanto es así que algunos colegios de economistas exigen como requisito para ser miembro tener un título universitario relacionado con la economía.

Con todo, esto último es una definición demasiado simple del concepto. Existen personas con conocimientos más profundos sobre economía que no tienen el título de grado universitario.

¿Qué estudia un economista?

Normalmente, para ser economista es recomendable estudiar en la universidad. De hecho, la razón por la que se suele considerar economista a aquella persona que obtiene un título universitario en la materia es porque se considera que durante su etapa universitaria ha obtenido conocimientos lo suficientemente profundos como para entender, analizar y estudiar la economía.

Sabiendo esto, es lógico preguntarse ¿qué se estudia en los títulos universitarios de economía? En las facultades de economía suelen hacer hincapié en las siguientes materias:

  • Administración de empresas
  • Contabilidad
  • Derecho civil
  • Derecho mercantil
  • Econometría
  • Estadística
  • Finanzas
  • Fiscalidad
  • Historia del pensamiento económico
  • Historia económica
  • Macroeconomía
  • Marketing
  • Matemáticas
  • Microeconomía
  • Sociología

Aunque se tocan muchas partes de la economía, no en todas las facultades se cursan en la misma profundidad. Aun así, lo que sí es cierto es que se suele prestar especial atención a la econometría, la estadística, la macroeconomía, la microeconomía y las finanzas. Quedando de este modo las demás materias en un plano secundario.

Dada su profunda formación, el campo laboral en el que se puede desenvolver un economista es amplio y variado. Puede dedicarse al sector financiero, al sector de desarrollo empresarial e incluso a la parte ambiental. No existe, por tanto, un trabajo específico para un economista. Dependerá de la especialidad que elija para desarrollarse lo que determinará su empleo.

¿Son importantes los números para un economista?

Los números son muy importantes. Un economista debería saber interpretar las cifras de desempleo, de producción o de impuestos. Claro que con números nos referimos a la parte de estadística, matemáticas y econometría.

En este plano existen una confrontación entre dos corrientes. Una corriente que piensa que es absurdo intentar cuantificar casi todo porque cree que es imposible y otra parte que cree que sí es posible cuantificar y que se necesitan los números para entender la realidad económica.

Un ejemplo de corriente que cuestiona los estudios numéricos es la escuela austriaca. Por contra, economistas como Friedman (escuela de chicago o monetaristas) basaron sus estudios en técnicas econométricas.

Sin duda, es una cuestión compleja y depende de cada economista considerar la importancia o no de los números en sus estudios y/o análisis.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 25 de agosto, 2019
Economista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Unión económica y monetaria europea (UEM)
  • Cuentas a cobrar
  • Estadístico suficiente
  • Formación bruta de capital fijo
  • Renta bruta
  • Empresas de energía más grandes del mundo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Adrian Mendoza Agama

      13 de junio de 2020 en 01:02

      GRACIAS, es una informacion precisa y detallada.

      Accede para responder
    2. Ignacia Del Valle Argañaraz

      12 de noviembre de 2020 en 16:49

      me gustaría recibir información gratis de ECONOMÍA, para usarlos como recursos para trabajar en el aula

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate