• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Elevator Pitch

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Pasos para hacer un elevator pitch

El elevator pitch o elevator speech es un discurso cuyo objetivo es tratar de convencer a una empresa o clientes de que inviertan en un negocio o compren productos.

De manera más amplia, el término elevator pitch es una oportunidad de contar a los inversores las virtudes de las empresas o proyectos para que inviertan en ellas y de exponer a los clientes el valor de la marca. El objetivo es llamar la atención del oyente y se utiliza muy poco tiempo para atraer su atención, menos de dos minutos es el tiempo usual de este tipo de comunicación oral.

Pasos para hacer un elevator pitch

Los pasos para hacer un elevator pitch son:

  1. Adaptar el tiempo: Es un tipo de comunicación oral que requiere de escasos segundos por lo que hay que planificar de manera correcta lo que se dirá en ese espacio temporal. Por ejemplo: utilizar frases cortas para atrapar a la audiencia, o frases impactantes.
  2. Conocer el público: Para realizar un elevator pitch de éxito hay que saber quién es el público al que va dirigido el discurso para adaptar y sorprender con el lenguaje a ese tipo de interlocutor. Por ejemplo, utilizar un plan enfocado a las finanzas si estamos ante inversores.
  3. Anticipar las preguntas: Es importante preparar respuestas con antelación para no quedarse en blanco. De esta forma, ante cualquier cuestión del público tras terminar la exposición oral, se estará preparado para responder sin fisuras. Por ejemplo, se puede anotar en una hoja las posibles preguntas respondiéndolas con frases cortas y directas para tenerlas preparadas tras el discurso.
  4. Creatividad: Cuando se trata de negocios más técnicos o complejos se recomienda incluir historias, soportes que hagan entender al interlocutor de manera más sencilla el mensaje. Por ejemplo, es válido contar una historia para presentar un producto como hace Apple con sus teléfonos móviles.
  5. Asertividad: Es una actitud de confianza que se transmite a los oyentes. Es recomendable adoptar esta manera de comunicar para causar mayor interés entre los asistentes. Por ejemplo: adoptar expresiones como “estoy seguro que”, “voy a conseguir”.

Beneficios de un elevator pitch

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Captar la atención de un posible cliente o inversor.
  • La posibilidad de ofrecer una primera impresión positiva.
  • Crear interés entorno a la empresa o proyecto representado.
  • Carta de presentación original y potente frente a la competencia.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 15 de junio, 2017
Elevator Pitch. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Price elasticity of demand
  • InteractiveBrokers
  • Racionalidad
  • Cartera 60/40
  • Feasibility study
  • Criterios ESG
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Pasos para hacer un elevator pitch

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz