Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Elevator Pitch

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El elevator pitch o elevator speech es un discurso cuyo objetivo es tratar de convencer a una empresa o clientes de que inviertan en un negocio o compren productos.

De manera más amplia, el término elevator pitch es una oportunidad de contar a los inversores las virtudes de las empresas o proyectos para que inviertan en ellas y de exponer a los clientes el valor de la marca. El objetivo es llamar la atención del oyente y se utiliza muy poco tiempo para atraer su atención, menos de dos minutos es el tiempo usual de este tipo de comunicación oral.

Pasos para hacer un elevator pitch

Los pasos para hacer un elevator pitch son:

  1. Adaptar el tiempo: Es un tipo de comunicación oral que requiere de escasos segundos por lo que hay que planificar de manera correcta lo que se dirá en ese espacio temporal. Por ejemplo: utilizar frases cortas para atrapar a la audiencia, o frases impactantes.
  2. Conocer el público: Para realizar un elevator pitch de éxito hay que saber quién es el público al que va dirigido el discurso para adaptar y sorprender con el lenguaje a ese tipo de interlocutor. Por ejemplo, utilizar un plan enfocado a las finanzas si estamos ante inversores.
  3. Anticipar las preguntas: Es importante preparar respuestas con antelación para no quedarse en blanco. De esta forma, ante cualquier cuestión del público tras terminar la exposición oral, se estará preparado para responder sin fisuras. Por ejemplo, se puede anotar en una hoja las posibles preguntas respondiéndolas con frases cortas y directas para tenerlas preparadas tras el discurso.
  4. Creatividad: Cuando se trata de negocios más técnicos o complejos se recomienda incluir historias, soportes que hagan entender al interlocutor de manera más sencilla el mensaje. Por ejemplo, es válido contar una historia para presentar un producto como hace Apple con sus teléfonos móviles.
  5. Asertividad: Es una actitud de confianza que se transmite a los oyentes. Es recomendable adoptar esta manera de comunicar para causar mayor interés entre los asistentes. Por ejemplo: adoptar expresiones como “estoy seguro que”, “voy a conseguir”.

Beneficios de un elevator pitch

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Captar la atención de un posible cliente o inversor.
  • La posibilidad de ofrecer una primera impresión positiva.
  • Crear interés entorno a la empresa o proyecto representado.
  • Carta de presentación original y potente frente a la competencia.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 15 de junio, 2017
Elevator Pitch. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Subestimar
  • Tipos de soberanía
  • Novación
  • Día natural
  • Mercado ciego
  • Línea de productos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Francisco

      29 de octubre de 2020 a las 12:35

      Desde México le expreso mi gratitud a Economipedia! Sus definiciones son mejores que las de mis maestros de la universidad! Seguiré esperando sus publicaciones.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        29 de octubre de 2020 a las 20:10

        Muchas gracias por tu comentario Francisco;

        Decirte que estamos encantados de ayudarte, así como a tu disposición para aquello en lo que podamos ayudarte.

        Nuestra intención es aportar valor, y con estos comentarios, nos reafirmamos en nuestra postura.

        Te mando un fuerte abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia