Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Empleado exento

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • ¿Qué se considera empleado exento?
  • La Ley de Normas Laborales Justas ( FLSA)
  • Ejemplo de empleado exento

Un empleado exento, en Estados Unidos, es un empleado que no recibe retribución adicional por las horas extra trabajadas, tras trabajar sus correspondientes 40 horas semanales. Es decir, trabaja por un salario establecido en lugar de por horas.

De acuerdo con la Ley de Normas de Trabajo Justo (FLSA por sus siglas en inglés), un trabajador exento es un tipo de trabajador que, con base en determinados requisitos, no percibe un pago adicional por las horas extra. De la misma forma, tampoco califica para el salario mínimo. Este trabaja, por lo habitual, por un salario superior exento del cumplimiento de un número de horas, por lo que la ley le permite quedar exento de la normativa que estipula la obligación de pagar las horas extra.

En otras palabras, es un tipo de trabajador que, debido a que recibe un buen salario y ocupa un puesto, habitualmente, ejecutivo o profesionalizado, queda exento de la obligación que establece la FLSA, mediante la cual se deben pagar todas las horas extra trabajadas cuando superen las 40 horas semanales.

De esta forma, la compañía no debe pagar horas extra a estos trabajadores, que desempeñan una profesión que utiliza otra serie de indicadores para medir el desempeño y a las que se asigna, por lo habitual, un salario fijo superior a la media.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Qué se considera empleado exento?

Tal y como establece la Ley de Normas de Trabajo Justo (FLSA), para que esto ocurra, en primer lugar, el trabajador debe recibir una remuneración superior a los 684 dólares a la semana, o superior a los 35.568 dólares por año.

Por otro lado, pueden considerarse empleados exentos los siguientes perfiles:

  • Ejecutivos: Aquellos que realizan un trabajo que conlleva una gran responsabilidad. Estos trabajan para el cumplimiento de unos determinados objetivos, por lo que precisan otro sistema para compaginar sus responsabilidades.
  • Profesiones: Doctores, ingenieros, así como todos aquellos profesionales que, con un conocimiento avanzado, realizan trabajos de larga duración, muy extendidos en el tiempo.
  • Profesiones creativas: Diseñadores gráficos, arte, así como todo lo relacionado con la industria creativa, de la misma forma, se considera exento.
  • Comercial o ventas: Los perfiles comerciales, o agentes de ventas, también quedan exentos. Pues, como debe saberse, un número de horas determinado no está directamente relacionado con un número de ventas.
  • Trabajadores digitales: Desarrolladores, técnicos de mantenimiento de equipos informáticos, así como los trabajadores relacionados con las ciencias de la computación, también son perfiles considerados exentos.

Todos estos trabajadores, de acuerdo con la Ley de Normas de Trabajo Justo (FLSA), solamente tienen derecho a recibir el pago regular acordado en su salario, incluso si trabajan más de 40 horas semanales.

La Ley de Normas Laborales Justas ( FLSA)

La Ley de normas laborales justas (por sus siglas en inglés, FLSA) fue una ley creada en 1938 para proporcionar estándares de igualdad en cuanto a las horas laborales y los salarios de los trabajadores. Por ello, es considerada una de las leyes más importantes en la historia del país.

La FLSA establece un salario mínimo de $7.25 por hora en los Estados Unidos. Además establece el pago de horas extra a quienes trabajen más de 40 horas en una semana laboral.

Sin embargo, cuando el trabajador recibe una remuneración superior a los 684 dólares a la semana, o superior a los 35.568 dólares por año, y a la vez cumple con los requisitos establecidos, este puede considerarse «empleado exento», por lo que el empleador acordará un salario con el que no tendrá cargos adicionales por horas extra trabajadas.

Los empleadores que deben cumplir con esta normativa son todas las empresas y negocios en el país que superen una facturación de, al menos, medio millón de dólares (500.000 dólares). O, por otro lado, hospitales y empresas de servicios médicos, agencias gubernamentales, escuelas, guarderías, entre otros servicios.

Ejemplo de empleado exento

Para terminar, veamos un ejemplo de lo que consideraríamos un empleado exento:

Imaginemos un ejecutivo de una compañía que cobra un salario de 120.000 dólares anuales.

Este se encarga de las relaciones institucionales de la compañía. Sus tareas son viajar, reunirse con otros representantes de otros organismos e instituciones, así como asistir a eventos y actos en nombre de la compañía.

De la misma forma, este tiene que acudir a desayunos de empresa, a ver a partners estratégicos, así como acudir a ferias y otros eventos corporativos que la compañía realiza por el mundo.

Debido a sus tareas, su rendimiento no puede medirse por horas, pues su horario es muy volátil y variable. Para esto, lo que se hace es acordar un salario superior, sin la necesidad de pagar las horas extra que supondría tener que pagar todas las horas trabajadas tras las 40 horas reglamentarias por semana.

Este empleado sería considerado empleado exento. Esto, dado que, al medir sus tareas y su salario, no existe riesgo de abuso salarial y explotación laboral por parte de la compañía.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Qué se considera empleado exento?
  • La Ley de Normas Laborales Justas ( FLSA)
  • Ejemplo de empleado exento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz