• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Socio estratégico

David López Cabia
3 min
Referenciar

El socio estratégico es la persona u organización que une sus fuerzas con otra para alcanzar unas metas concretas. Para ello, no solo se reparten las ganancias, sino que también comparten riesgos.

En lo relativo al trabajo, los socios estratégicos deberán trabajar de manera cooperativa. De este modo, es posible beneficiarse de la información que poseen, poner recursos en común y complementar las habilidades que poseen. Se trata, por tanto, de una relación enfocada a largo plazo.

Esta relación está orientada a la consecución de unos objetivos determinados. Si los objetivos se logran, existen dos posibilidades: poner fin a la relación o renovar la asociación si se considera que puede ser beneficiosa.

¿Cómo trabajan los socios estratégicos?

Los socios estratégicos deben marcarse unos objetivos específicos y diseñar una estrategia conjunta que les permita conseguir las metas establecidas.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Como parte de la labor de planificación, los socios no solo deben establecer una serie de objetivos. También deben poner los medios necesarios para lograr las metas planificadas.

Así, cada socio realizará unas aportaciones distintas. Habrá quien contribuya con capital, otros con información, tecnología o habilidades técnicas. En cualquier caso, será fundamental que en esta relación queden claramente definidos los derechos y obligaciones de cada uno de los socios.

Ahora bien, trabajar con socios estratégicos no solo conlleva compartir las ganancias. Al operar de forma conjunta, las personas o entidades deben afrontar los riesgos conjuntamente. Por ello, para una relación fructífera, será necesaria una buena comunicación entre los socios, el respeto a las ideas del socio y la capacidad para hacerse cargo de los problemas económicos y legales que pueda implicar la unión.

Los socios estratégicos no tienen por qué ser empresas del mismo sector. Sí que es cierto que suelen ser empresas o personas que operan en un mismo mercado, pero que no llegan a entablar una competencia directa.

Claves para conseguir una buena alianza estratégica

Resulta crucial que en una alianza estratégica los socios se complementen. No se considera una alianza estratégica una situación en la que uno de los partícipes pretende mejorar su imagen a costa del otro socio o trata de sacar partido de la cartera de clientes de la otra organización.

Por tanto, una asociación estratégica, tiene que ser una simbiosis, una relación que busque el beneficio mutuo y que se construya con vocación de ser duradera.

Se ha comprobado que las alianzas más exitosas y estables a largo plazo son aquellas en las que toman parte no más de dos o tres socios. No se trata de establecer alianzas con numerosos socios, sino de llevar a cabo asociaciones con socios fiables y comprometidos con los objetivos.

¿Cómo encontrar un socio estratégico?

Una alianza estratégica busca ofrecer productos y servicios de calidad e implica que los socios tengan una serie de valores e ideas comunes. De ahí que sea tan complejo como importante dar con un socio confiable.

Por tanto, a la hora de forjar una alianza con un socio estratégico son fundamentales los siguientes aspectos:

  • Buscar una persona u organización complementaria.
  • Blindar las relaciones relevantes.
  • Que el socio estratégico comparta con nosotros unos valores fundamentales.
  • Conocer las características del socio.
  • Formalizar la relación mediante un contrato.

¿Qué beneficios puede suponer un socio estratégico?

Al unir sus fuerzas dos personas o entidades, ambas disponen de mayores recursos. Más información, mayor dotación de recursos económicos, plantillas más potentes, mayor dotación técnica, etc. Todo ello posibilitará alcanzar un crecimiento mucho más rápido.

Al tratarse de una relación de complementariedad, una organización proporciona a la otra aquello en lo que presenta carencias. Por tanto, encontramos que se reducen o eliminan los puntos débiles gracias al establecimiento de una alianza estratégica.

El trabajo conjunto permite progresar con mayor rapidez. Así, cooperando, las empresas u organizaciones aliadas alcanzarán con mayor facilidad los objetivos establecidos.

Una alianza estratégica no tiene por qué ser permanente. Las partes pueden negociar la duración de la misma y pueden decidir si concluir la relación al lograr los objetivos o prolongarla en el tiempo.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 05 de julio, 2022
Socio estratégico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jefe de Gobierno
  • Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS)
  • Cointegración
  • Equiparación salarial
  • Diferencia entre crecimiento y desarrollo
  • Reformismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate