Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Enfiteusis

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • Características de la enfiteusis
  • Origen de la enfiteusis

La enfiteusis es un contrato que consiste en ceder el dominio útil de un bien. Esto, a cambio de un canon, usualmente a perpetuidad o por un largo periodo.

Mediante este acuerdo, entonces, el propietario de un bien (normalmente un terreno o finca) cede su uso a otro, denominado enfiteuta. Este explotará económicamente la propiedad, quedándose con las rentas generadas.

Lo anterior significa una separación entre el dominio directo, que mantiene el propietario del activo, y el dominio útil que pasa a manos del enfiteuta. Este podrá, por lo tanto, incluso vender o transferir en herencia la propiedad.

Características de la enfiteusis

Las principales características de la enfiteusis son los siguientes:

  • El enfiteuta no solo debe pagar un canon, sino que también debe abonar un laudemio al propietario con cada enajenación del bien. Es decir, cada vez que se venda, dona o ceda el poder de dominio sobre el activo.
  • El enfiteuta puede disponer del bien de la manera que crea conveniente para su beneficio económico.
  • Se trata de un contrato oneroso pues ambas partes (enfiteuta y propietario) tienen derechos y obligaciones, existiendo de por medio una contraprestación.
  • Se relaciona principalmente a la cesión de tierras agrícolas.
  • En caso el enfiteuta deje de pagar el canon, la enfiteusis llega a su fin. En consecuencia, el propietario del activo recupera su dominio útil.
  • Puede ser transferible por herencia.

Origen de la enfiteusis

La palabra enfiteusis proviene del vocablo griego «emphýteusis», que puede traducirse como «implantación». Esto pone en evidencia su relación con la explotación agrícola.

Sin embargo, aunque el término tiene origen griego, fueron los romanos quienes legislaron primero respecto a este tipo de contrato. Así, se usó a la enfiteusis para la cesión de tierras públicas a aquellas personas que las cultivaran. Esto, pidiendo como contraprestación un canon anual.

Cabe señalar que la enfiteusis ha ido regulada de distinta forma a lo largo de la historia, y cada país también ha creado su propio marco jurídico.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características de la enfiteusis
  • Origen de la enfiteusis
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz