La equiparación salarial consiste en una lucha por unos sueldos más equitativos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías de las comunidades autónomas.
Estas demandas por unos salarios más parejos han trascendido más allá de lo que atañe a las Fuerzas de Seguridad y han llegado a otro tipo de empleados públicos, como es en el caso de la sanidad y la educación.
Aspectos claves de la diferencia salarial
Los incrementos de los salarios de las policías autonómicas han provocado que sus remuneraciones sean superiores a los de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Pero, ¿cómo se manifiesta esta diferencia salarial en las nóminas?
- Mayor salario base de la policía autonómica frente a agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
- Horas extraordinarias no remuneradas para policías nacionales y guardias civiles, que son compensados con horas libres.
- Los agentes de las policías autonómicas perciben una remuneración por las horas que dedican en asistencia a juicios. Por el contrario, la Policía Nacional y la Guardia Civil no suelen recibir remuneración por ello, sino que se les otorgan horas libres. Es más, policías y guardias civiles deben costear sus desplazamientos.
- Pagas extraordinarias más cuantiosas para los agentes de la policía autonómica.
- Los agentes de los cuerpos de seguridad autonómicos tienen mayores cotizaciones a la Seguridad Social, lo que les permite disfrutar de una pensión más elevada al llegar a su jubilación.
Medidas para equiparar salarios entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas
Entre las posibles soluciones que se barajan para paliar las diferencias salariales entre cuerpos de seguridad autonómicos y cuerpos de seguridad estatales se encuentran las siguientes:
La gente que sabe está en el Campus
Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.
Los primeros 1.000 suscriptores tienen un 50% de descuento de por vida, ¡aprovéchalo!
- Mayor presupuesto para lograr un incremento de los salarios de los agentes de la Policía Nacional y de los miembros de la Guardia Civil. Este incremento del presupuesto debe traducirse en un aumento de los sueldos que sitúe a Policía Nacional y Guardia Civil al nivel de Mossos d’Esquadra y Ertzaina.
- Complementos salariales para aquellos agentes que desempeñen su trabajo en destinos más peligrosos.
- Reuniones con asociaciones y sindicatos que permitan al Ministerio del Interior conocer las demandas de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estas organizaciones pueden indicarles cuáles son los complementos que deben ser incrementados o precisar aquellos aspectos de las nóminas que hay que mejorar.
- Disponer de una información fiable que permita comparar adecuadamente las diferencias salariales entre policía autonómica y las fuerzas de seguridad estatales.
- Unas nóminas más claras y comprensibles que permitan distinguir entre los distintos conceptos. De este modo, se podrá comprender más fácilmente la gran diversidad de nóminas entre las distintas especialidades policiales.
Deja una respuesta
Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.