• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Escasez de divisas

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas de la escasez de divisas
  • El Gobierno y la escasez de divisas

La escasez de divisas es un fenómeno macroeconómico que consiste en que un país registra insuficiencia de moneda extranjera. Esto, para importar insumos del exterior o para cubrir la demanda de las familias por bienes importados.

Para explicarlo de otro modo, la escasez de divisas es una situación en la que un país no cuenta con la moneda extranjera suficiente para cumplir con sus deudas con el exterior.

La escasez de divisas se refleja en las cuentas nacionales con un saldo negativo en la balanza por cuenta corriente. Esta cuenta incluye las entradas y salidas de dinero del país por concepto de exportaciones e importaciones de bienes y servicios, rentas de propietarios de factores de producción y transferencias de dinero.

La escasez de divisas es un fenómeno particularmente relacionado con el caso de Argentina. País en el que, a mediados del siglo XX, se observó un persistente déficit en la balanza por cuenta corriente.

Causas de la escasez de divisas

La escasez de divisas puede ser atribuida a distintos factores.

Por ejemplo, respecto al caso de Argentina entre 1950 y 1960, algunos argumentan que tuvo un origen estructural. Esto, en vista de un incremento de las importaciones de insumos del extranjero y un aumento de la demanda de bienes de consumo provenientes del exterior. Así lo explicó Gustavo Burachik en su artículo “La escasez de divisas como causa de las crisis económicas argentinas: una crítica”.

Es decir, según Burachik, mientras aumentó la demanda por compras del exterior, las exportaciones no crecieron lo suficiente para adquirir la cantidad de moneda externa que permitiera efectuar dichas transacciones.

Ahora, para llevarlo a un plano más general, en un caso de escasez de divisas se suele observar que, si bien las empresas y familias están importando más, no está entrando la suficiente cantidad de moneda extranjera por exportaciones.

Todo esto puede explicarse, en parte, por una estructura tecnológica que obliga a las empresas a importar insumos, por ejemplo. Pensemos, por ejemplo, en una firma automotriz que debe importar las partes de los vehículos que va a ensamblar.

A lo anterior puede sumarse una coyuntura en la que los ingresos de las familias están aumentando, lo cual incrementa la demanda por bienes de consumo del exterior.

El Gobierno y la escasez de divisas

No puede dejarse de lado el rol que tiene la política económica para generar una escasez de divisas. Así, puede ser que el país haya liberalizado su comercio exterior, facilitando un incremento de las importaciones.

Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones no se da en la misma proporción. Esto puede ser por distintos factores. Por ejemplo, puede ser que las empresas exportadoras no hayan podido aumentar sus ventas porque les falta desarrollar una mayor competitividad.

Asimismo, debemos recalcar que dicha escasez puede explicarse no solo por un déficit comercial, sino por inversiones que han generado ganancias para agentes del exterior, o por transferencias de dinero que envían migrantes a su país de origen.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de agosto, 2021
Escasez de divisas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sanción económica
  • Posición estratégica
  • Stages of the management process
  • SHIB
  • Neoclassical economics
  • Economía de redes
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas de la escasez de divisas
    • El Gobierno y la escasez de divisas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz