Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estadístico suficiente

José Francisco López
3 min
Referenciar

Un estadístico suficiente para un parámetro Θ, es aquel capaz de recoger o resumir toda la información que la muestra de una variable aleatoria X contiene.

Sabemos que un estadístico es una función real de la muestra. Esto es, toma valores reales contenidos en la muestra. A partir de ahí, cómo hemos visto en el artículo en que se define el concepto de estadístico, debemos procurar que el estadístico tenga ciertas propiedades. ¿Para qué exigirle tales propiedades? Para asegurarnos de que el estadístico es útil para nuestros fines.

La suficiencia es una de esas propiedades. De manera mucho más sencilla, diremos que un estadístico es suficiente si utiliza toda la información contenida en la muestra.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cómo saber si un estadístico es suficiente?

Lógicamente, la duda que surge es: ¿Cómo puedo saber si un estadístico T cumple la propiedad de suficiencia? O bien ¿Cómo puedo encontrar, en caso de existir, un estadístico que cumpla la propiedad de suficiencia. La respuesta a estas dos preguntas la encontramos en dos teoremas:

  • Criterio de factorización de Fisher-Neyman: Este criterio enuncia que dado un estadístico T, si cumple ciertas condiciones, entonces, será un estadístico suficiente.
  • Teorema de Darmois: Este teorema da respuesta a la segunda pregunta. Es decir, nos permite encontrar un estadístico suficiente mediante una serie de procedimientos.

Ejemplo de estadístico suficiente

Supongamos que queremos calcular el ingreso medio anual de las familias que residen en Chile. Para ello, seguiremos el siguiente proceso:

  1. Recoger información (muestra): Como no podemos preguntar a todas y cada una de las familias que reside en Chile cuanto ingresa anualmente, tomaremos una muestra representativa de, por ejemplo, 1.000 familias.
  2. Identificar la variable aleatoria objeto de estudio: La variable aleatoria objeto de estudio, es el ingreso familiar. Así pues: X → Ingreso familiar
  3. Elegir el estadístico adecuado: El estadístico adecuado para calcular el ingreso medio no es otro que la esperanza de X. En otras palabras, la media muestral de X.
  4. ¿Cómo puedo saber si el estadístico media muestral es un estadístico suficiente? Como ya tenemos la expresión matemática del estadístico, utilizaremos el criterio de factorización de Fisher-Neyman. O bien, el Teorema de Darmois. Son fórmulas creadas a este fin.

Tras aplicar los debidos cálculos, llegamos a la conclusión de que el estadístico media muestral cumple con el requisito o propiedad de suficiencia. Al asegurar que cumple este requisito, estamos asegurando que esta función (estadístico) que permite sintetizar la información (la media del ingreso), utiliza toda la información contenida en la muestra (las 1.000 familias).

¿Por qué es importante que utilice toda la información contenida en la muestra?

Ahora que sabemos que la media muestral es un estadístico suficiente, supongamos un caso. ¿Qué sentido tendría querer calcular el ingreso medio en base a esas 1.000 familias chilenas y que solo utilizásemos los datos de 500 familias?

Claro está, que no tendría ningún sentido. Queremos un resumen de toda la información. Es decir, lo que hemos definido como estadístico suficiente.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 18 de julio, 2018
Estadístico suficiente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis PESTEL
  • Variables que influyen en la prima de una opción
  • Página web
  • Ingreso marginal
  • Valor de liquidación
  • Escaparatismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia