Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estudio transversal

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020
3 min
  • Características del estudio transversal
  • Tipos de estudios transversales
  • Ventajas y desventajas del estudio transversal
  • Diferencia entre estudio transversal y estudio longitudinal
  • ¿Dónde podemos encontrar estudios transversales?
  • Ejemplos de estudio transversal 

El estudio transversal es un tipo de investigación observacional centrado en analizar datos de diferentes variables sobre una determinada población de muestra, recopiladas en un periodo de tiempo.

El estudio transversal, o estudio de prevalencia, es un tipo de investigación observacional. Para el estudio, se seleccionan una serie de variables sobre una determinada población de muestra; y todo ello, durante un periodo de tiempo determinado.

Así, el objetivo del estudio es analizar las variables y extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas. Por esta razón, los datos que se recopilan en el estudio provienen de personas que son similares en todas las variables, exceptuando aquella que está estudiándose; por lo que esta última permanece constante.

El estudio transversal es, junto al estudio longitudinal, un tipo de estudio observacional.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del estudio transversal

Entre las características que presenta un estudio transversal, conviene destacar las siguientes:

  • Rápidos de ejecutar.
  • Más económicos que otros estudios.
  • Se pueden observar diferentes variables momentáneamente.
  • Se pueden comparar diferentes muestras de diferentes periodos de tiempo específicos.

Tipos de estudios transversales

Entre los tipos de estudio transversal más destacados, conviene destacar los siguientes:

  • Descriptivo: Sirve para evaluar la distribución y la frecuencia de un tema determinado de estudio, sobre un grupo demográfico determinado.
  • Analítico: Sirve para investigar la relación entre dos parámetros, relacionados o no. No obstante, hablamos de una metodología que presenta carencias.

Ventajas y desventajas del estudio transversal

Los estudios transversales, como todo, tienen limitaciones. Por ello, a continuación, se muestran las ventajas y desventajas que presenta un estudio transversal.

Entre las ventajas que presenta el estudio transversal se encuentran las siguientes:

  • Permite el estudio de varias variables resultado.
  • Poco tiempo de ejecución del estudio, dado que no hay seguimiento.
  • Presenta un menor coste económico.
  • Permite el buen control en la selección de sujetos.
  • Bueno para realizar análisis descriptivo.

Por otro lado, entre las desventajas se encuentran:

  • Existen muchas limitaciones.
  • Dificultad para interpretar asociaciones.
  • No se puede determinar la causa.
  • Es imposible predecir si existe causalidad entre variables.
  • No se pueden realizar pronósticos fiables.
  • Impide medir objetivamente el riesgo.

Diferencia entre estudio transversal y estudio longitudinal

Aunque hablamos de investigaciones cualitativas, en ambos casos, debemos saber que existen diferencias entre ambos tipos.

Entre las diferencias, conviene resaltar las siguientes:

  • Los estudios transversales son rápidos de ejecutar, el estudio longitudinal puede llevar más tiempo en ejecutarse.
  • Los estudios transversales no ofrecen relaciones de causa y efecto, los estudios longitudinales podrían hacerlo.
  • El estudio transversal analiza un periodo de tiempo determinado, el longitudinal podría estudiar diferentes intervalos de tiempo.
  • Mientras que el estudio transversal permite observar varias variables a la vez, el longitudinal solo permite una variable.
  • El estudio transversal es más económico, el longitudinal es más costoso.

¿Dónde podemos encontrar estudios transversales?

Los principales campos en los que se pueden encontrar este tipo de estudios es en los campos de las ciencias sociales y en las ciencias de la salud.

En el siguiente apartado, se muestran algunos ejemplos de estudios transversales en ambos campos.

Ejemplos de estudio transversal 

En el campo económico

Imaginemos una empresa que quiere saber cómo se distribuye el gasto entre sexo y edad, durante un periodo de tiempo, tratando de identificar tendencias.

De la misma forma, imaginemos que una persona quiere conocer cómo una población heterogénea se comporta ante determinados cambios en la oferta o la demanda.

En el campo de las ciencias de la salud

En este sentido, imaginemos que queremos saber si un segmento de la población, comprendido entre dos edades, podría tener una determinada deficiencia.

Por otro lado, si se quiere comprender cómo afecta una determinada variable sobre un grupo de población heterogéneo.

Todos estos supuestos, pueden estudiarse con estudios transversales.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del estudio transversal
  • Tipos de estudios transversales
  • Ventajas y desventajas del estudio transversal
  • Diferencia entre estudio transversal y estudio longitudinal
  • ¿Dónde podemos encontrar estudios transversales?
  • Ejemplos de estudio transversal 
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz