• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estudio transversal

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El estudio transversal es un tipo de investigación observacional centrado en analizar datos de diferentes variables sobre una determinada población de muestra, recopiladas en un periodo de tiempo.

El estudio transversal, o estudio de prevalencia, es un tipo de investigación observacional. Para el estudio, se seleccionan una serie de variables sobre una determinada población de muestra; y todo ello, durante un periodo de tiempo determinado.

Así, el objetivo del estudio es analizar las variables y extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas. Por esta razón, los datos que se recopilan en el estudio provienen de personas que son similares en todas las variables, exceptuando aquella que está estudiándose; por lo que esta última permanece constante.

El estudio transversal es, junto al estudio longitudinal, un tipo de estudio observacional.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características del estudio transversal

Entre las características que presenta un estudio transversal, conviene destacar las siguientes:

  • Rápidos de ejecutar.
  • Más económicos que otros estudios.
  • Se pueden observar diferentes variables momentáneamente.
  • Se pueden comparar diferentes muestras de diferentes periodos de tiempo específicos.

Tipos de estudios transversales

Entre los tipos de estudio transversal más destacados, conviene destacar los siguientes:

  • Descriptivo: Sirve para evaluar la distribución y la frecuencia de un tema determinado de estudio, sobre un grupo demográfico determinado.
  • Analítico: Sirve para investigar la relación entre dos parámetros, relacionados o no. No obstante, hablamos de una metodología que presenta carencias.

Ventajas y desventajas del estudio transversal

Los estudios transversales, como todo, tienen limitaciones. Por ello, a continuación, se muestran las ventajas y desventajas que presenta un estudio transversal.

Entre las ventajas que presenta el estudio transversal se encuentran las siguientes:

  • Permite el estudio de varias variables resultado.
  • Poco tiempo de ejecución del estudio, dado que no hay seguimiento.
  • Presenta un menor coste económico.
  • Permite el buen control en la selección de sujetos.
  • Bueno para realizar análisis descriptivo.

Por otro lado, entre las desventajas se encuentran:

  • Existen muchas limitaciones.
  • Dificultad para interpretar asociaciones.
  • No se puede determinar la causa.
  • Es imposible predecir si existe causalidad entre variables.
  • No se pueden realizar pronósticos fiables.
  • Impide medir objetivamente el riesgo.

Diferencia entre estudio transversal y estudio longitudinal

Aunque hablamos de investigaciones cualitativas, en ambos casos, debemos saber que existen diferencias entre ambos tipos.

Entre las diferencias, conviene resaltar las siguientes:

  • Los estudios transversales son rápidos de ejecutar, el estudio longitudinal puede llevar más tiempo en ejecutarse.
  • Los estudios transversales no ofrecen relaciones de causa y efecto, los estudios longitudinales podrían hacerlo.
  • El estudio transversal analiza un periodo de tiempo determinado, el longitudinal podría estudiar diferentes intervalos de tiempo.
  • Mientras que el estudio transversal permite observar varias variables a la vez, el longitudinal solo permite una variable.
  • El estudio transversal es más económico, el longitudinal es más costoso.

¿Dónde podemos encontrar estudios transversales?

Los principales campos en los que se pueden encontrar este tipo de estudios es en los campos de las ciencias sociales y en las ciencias de la salud.

En el siguiente apartado, se muestran algunos ejemplos de estudios transversales en ambos campos.

Ejemplos de estudio transversal 

En el campo económico

Imaginemos una empresa que quiere saber cómo se distribuye el gasto entre sexo y edad, durante un periodo de tiempo, tratando de identificar tendencias.

De la misma forma, imaginemos que una persona quiere conocer cómo una población heterogénea se comporta ante determinados cambios en la oferta o la demanda.

En el campo de las ciencias de la salud

En este sentido, imaginemos que queremos saber si un segmento de la población, comprendido entre dos edades, podría tener una determinada deficiencia.

Por otro lado, si se quiere comprender cómo afecta una determinada variable sobre un grupo de población heterogéneo.

Todos estos supuestos, pueden estudiarse con estudios transversales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 13 de octubre, 2020
Estudio transversal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teoría de la comunicación
  • Pasivo diferido
  • Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
  • Aceptación
  • Análisis chartista
  • Máquina de escribir
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate