Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Eurolibor

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Características del Eurolibor
  • Cálculo del Eurolibor
  • Diferencias con el Euribor

El Eurolibor es la tasa de interés interbancario al que los principales bancos establecidos en Londres se prestan euros entre sí, en un plazo determinado. El tasa de interés del Eurolibor se presenta en euros, y no en libras. 

En definitiva, el Eurolibor puede considerarse como el Libor del Euro. El Libor es la tasa bancaria diaria que se basa en los tipos de interés a la que los bancos británicos se prestan el dinero en el mercado interbancario. Principalmente, se usa como referencia para los contratos del Euromercado formalizados antes de la creación del euro, aunque este uso no es exclusivo.

Características del Eurolibor

Las principales características del Eurolibor son las siguientes:

  • Ámbito de aplicación. Este indicador tiene su utilidad en territorio británico, principalmente entre los grandes bancos londinenses.
  • La tasa de interés viene expresada en euros.
  • El plazo sobre el que se calcula el Eurolibor es variable: la cotización puede ser refererirse desde un día hasta doce meses.
  • Es publicado por la British Bankers Association (BBA), también denominada como Panel de Bancos que incluye a 16 entidades financieras elegidas de entre las cotizadas en el Mercado de Londres.
  • Se aplica como referencia para los contratos intracomunitarios (es decir, entre Reino Unido y otro país de la zona euro) que se formalizaron antes de la creación del euro.
  • Puede considerarse como otro medidor de la libra respecto al euro.

Cálculo del Eurolibor

Su cálculo es muy similar al del Libor. Como hemos comentado anteriormente, se basa en la cotización de 16 entidades financieras elegidas por la BBA en un periodo de 1 día hasta 12 meses (en función del Eurolibor que se quiera obtener). Se eliminan el 25 % de las mejores y de las peores cotizaciones y el Eurolibor se obtiene por la media aritmética del 50 % de cotizaciones restantes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencias con el Euribor

El Euribor es el tipo de interés al que los bancos de la Zona Euro se prestan el dinero entre ellos. Las principales diferencias con el Eurolibor son las siguientes:

  • El número de entidades financieras usadas para el cálculo: En el Eurolibor se usan 16 entidades financieras designadas por la BBA que cotizan en el Mercado de Londres. Sin embargo, en el Euribor se usan 50 entidades financieras tanto de países de la zona Euro como de países de fuera de la zona Euro. En definitiva, el Euribor muestra mayor número y variedad de entidades financieras.
  • La metodología para el cálculo de los índices es muy similar en ambos: En el Euribor se eliminan al 15 % de las peores y de las mejores cotizaciones, y en el Eurolibor, al 25%.
  • El Eurolibor es publicado por la British Bankers Association mientras que el Euribor se publica por el Bridge Telerate.

Al margen de las diferencias técnicas, el Euribor es un índice de referencia más usado que el Eurolibor. Este último solo tiene verdadera funcionalidad en el Mercado de Londres, y solo en situaciones muy concretas, ya que para la mayoría de los casos se usa el índice del Libor.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características del Eurolibor
  • Cálculo del Eurolibor
  • Diferencias con el Euribor
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz