Eurolibor

El Eurolibor es la tasa de interés interbancario al que los principales bancos establecidos en Londres se prestan euros entre sí, en un plazo determinado. El tasa de interés del Eurolibor se presenta en euros, y no en libras. 

En definitiva, el Eurolibor puede considerarse como el Libor del Euro. El Libor es la tasa bancaria diaria que se basa en los tipos de interés a la que los bancos británicos se prestan el dinero en el mercado interbancario. Principalmente, se usa como referencia para los contratos del Euromercado formalizados antes de la creación del euro, aunque este uso no es exclusivo.

Características del Eurolibor

Las principales características del Eurolibor son las siguientes:

  • Ámbito de aplicación. Este indicador tiene su utilidad en territorio británico, principalmente entre los grandes bancos londinenses.
  • La tasa de interés viene expresada en euros.
  • El plazo sobre el que se calcula el Eurolibor es variable: la cotización puede ser refererirse desde un día hasta doce meses.
  • Es publicado por la British Bankers Association (BBA), también denominada como Panel de Bancos que incluye a 16 entidades financieras elegidas de entre las cotizadas en el Mercado de Londres.
  • Se aplica como referencia para los contratos intracomunitarios (es decir, entre Reino Unido y otro país de la zona euro) que se formalizaron antes de la creación del euro.
  • Puede considerarse como otro medidor de la libra respecto al euro.

Cálculo del Eurolibor

Su cálculo es muy similar al del Libor. Como hemos comentado anteriormente, se basa en la cotización de 16 entidades financieras elegidas por la BBA en un periodo de 1 día hasta 12 meses (en función del Eurolibor que se quiera obtener). Se eliminan el 25 % de las mejores y de las peores cotizaciones y el Eurolibor se obtiene por la media aritmética del 50 % de cotizaciones restantes.

Diferencias con el Euribor

El Euribor es el tipo de interés al que los bancos de la Zona Euro se prestan el dinero entre ellos. Las principales diferencias con el Eurolibor son las siguientes:

  • El número de entidades financieras usadas para el cálculo: En el Eurolibor se usan 16 entidades financieras designadas por la BBA que cotizan en el Mercado de Londres. Sin embargo, en el Euribor se usan 50 entidades financieras tanto de países de la zona Euro como de países de fuera de la zona Euro. En definitiva, el Euribor muestra mayor número y variedad de entidades financieras.
  • La metodología para el cálculo de los índices es muy similar en ambos: En el Euribor se eliminan al 15 % de las peores y de las mejores cotizaciones, y en el Eurolibor, al 25%.
  • El Eurolibor es publicado por la British Bankers Association mientras que el Euribor se publica por el Bridge Telerate.

Al margen de las diferencias técnicas, el Euribor es un índice de referencia más usado que el Eurolibor. Este último solo tiene verdadera funcionalidad en el Mercado de Londres, y solo en situaciones muy concretas, ya que para la mayoría de los casos se usa el índice del Libor.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez , 15 de enero, 2017
Eurolibor. Economipedia.com