Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Excedencia

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
2 min
  • Tipos de excedencia

La excedencia es la suspensión del trabajo por decisión libre del empleado o por alguna circunstancia de fuerza mayor que este deba afrontar.

Es decir, la excedencia implica que el compromiso laboral queda sin efecto por un tiempo determinado.

El objetivo de solicitar o proceder con una excedencia es que el trabajador pueda desarrollar otras actividades de índole profesional o personal.

La ventaja de la excedencia es que la persona puede tener la oportunidad de, luego del periodo de cese, retomar su puesto de trabajo o uno similar, por ejemplo, en la misma área de la compañía. Todo esto depende de las condiciones pactadas.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Tipos de excedencia

Existen principalmente dos tipos de excedencia:

  • Forzosa: Cuando el trabajador desempeñará un cargo público para el cual fue elegido o va a realizar funciones sindicales fuera de su localidad o provincia de residencia. En este caso, la empresa está obligada a conceder la suspensión y a preservar al puesto laboral. Así, el periodo de excedencia dependerá de la vigencia del cargo público y, culminado dicho plazo, el empleado tendrá hasta un mes para solicitar su reincorporación.
  • Voluntaria: Un empleado, que ha pertenecido a la empresa por lo menos un año, tiene la posibilidad de pedir una excedencia por motivos laborales o personales. Dicha suspensión durará entre 4 meses y 5 años. Para solicitar una nueva excedencia deben transcurrir al menos 4 años desde la última. En este modalidad, no se mantiene el puesto de trabajo (al menos que se pacte lo contrario en un convenio colectivo entre la empresa y el sindicato), sino que se otorga el derecho preferente de reingresar en un puesto similar al anterior cuando exista una vacante. Dentro de esta categoría, encontramos un caso excepcional que es la excedencia solicitada para el cuidado de familiares que, a su vez, puede dividirse en dos:
    • Para el cuidado de los hijos: Tiene un plazo máximo de tres años, por cada hijo que se tenga o se adopte. El periodo de cese se cuenta desde el nacimiento o acogimiento del menor.
    • Para el cuidado de un familiar: No se otorgará por un periodo mayor a dos años. Está previsto para el resguardo de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Los motivos pueden ser un accidente, edad avanzada o enfermedad que impidan que el pariente del empleado pueda valerse por sí mismo.

Cabe recalcar que si la excedencia fue otorgada por cuidado de familiares se permite la reincorporación al mismo puesto de trabajo durante el primer año de suspensión. Culminado dicho plazo, la reinserción puede darse en una vacante similar.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Tipos de excedencia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz