• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Extranet

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La extranet es una plataforma virtual que conecta a una organización o empresa con miembros externos, principalmente, proveedores y clientes.

Es decir, la extranet permite a una entidad tener una vía de comunicación, particularmente, con el público que adquiere sus productos o servicios, al igual que con quienes les proveen de insumos o materias primas.

La extranet se caracteriza por ser entonces una red informática mediante la cual una institución comparte información con usuarios externos. Esto, a diferencia de la intranet que usan solo los empleados que sí forman parte de la organización.

La extranet se vale del Internet, brindando acceso a través de un protocolo que normalmente requiere de un nombre de usuario y una contraseña. Así, una vez ingresado al sistema, el cibernauta podrá disponer de una variedad de datos en línea para descargar, y otros que puede solicitar.

En ese sentido, es importante advertir que la empresa debe tener cuidado con los datos que comparte a través de su extranet. Esto, porque información confidencial podría filtrarse al público general.

Funciones de una extranet

Las principales funciones de una extranet son las siguientes:

  • Envío de información de las actividades periódicas de la empresa a los grupos de interés, como socios o clientes.
  • Descarga de información o documentos relacionados a los bienes o servicios que ofrece la compañía.
  • Permite hacer el seguimiento en tiempo real sobre un proceso. Por ejemplo, el estado del envío de una mercancía. Es decir, si aún está en almacén o en qué parte del camino se encuentra. Esto puede ser muy útil en el comercio electrónico, sobre todo, cuando el producto se traslada de un país a otro.
  • La empresa también recibe información mediante la extranet. Así, puede realizar encuestas, por ejemplo, a sus clientes, o pedir sugerencias para mejorar sus servicios.

Ejemplo de extranet

Un ejemplo muy conocido de extranet es la que utilizan las instituciones educativas. Estas ponen a disposición de sus estudiantes una plataforma virtual donde pueden, entre otras funciones, acceder al listado de sus notas, elegir sus cursos y horarios al momento de la matrícula, descargar documentos subidos por los docentes, entre otros.

Asimismo, esta extranet educativa suele servir para iniciar ciertos trámites, como la expedición del título universitario o del certificado de notas.

Otra particularidad de la extranet de una institución de educación es que está vinculada usualmente a un correo institucional, e incluso puede brindar acceso a una bolsa de trabajo donde los estudiantes pueden iniciar la búsqueda de oportunidades laborales.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de mayo, 2020
Extranet. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Toyotismo
  • Shock de demanda
  • Pirámide social de Egipto
  • Central de anotaciones en cuenta
  • Naming (nombramiento)
  • Métodos de amortización contable
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate