Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Interés implícito

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Características del interés implícito
  • Ejemplo de interés implícito
  • Fórmula del interés implícito

El interés implícito es aquel que proviene del diferencial calculado entre la cantidad recibida por un préstamo y el valor del reembolso. Esto, cuando no se tiene por separado el principal del préstamo y los intereses.

Es decir, el interés implícito es aquel que está sobreentendido al momento de acordar un crédito, pues hay una diferencia entre el monto que se recibe y aquel que se debe devolver. Esto, sin existir una tasa de interés explícita.

Cabe señalar que nos referimos a casos en los que no se ha pactado un pago periódico de intereses, como en las hipotecas donde se deben cancelar usualmente cuotas mensuales. En cambio, la devolución se realiza con un único reembolso.

Los intereses implícitos pueden observarse en operaciones de activos financieros como Letras del Tesoro, pagarés de empresa, bonos cupón cero, entre otros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Todos los instrumentos mencionados se caracterizan porque tienen un monto que se entrega al momento de su emisión y otro monto de mayor valor que el deudor debe devolver al vencimiento. La diferencia entre estos dos importes determina dicho interés.

Características del interés implícito

Podemos entonces resumir las características del interés implícito de la siguiente forma:

  • Es aquel que no está explícito en una tasa de interés.
  • Se da en operaciones en las que no se acuerdan pagos periódicos para devolver el monto prestado o el financiamiento.
  • Se calcula a partir de la diferencia entre el monto efectivo prestado y aquel que se debe cancelar al final del periodo del crédito.

Ejemplo de interés implícito

Veamos un ejemplo de interés implícito para que quede más claro. Supongamos que tenemos un bono de cupón cero, donde la rentabilidad depende de la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de reembolso.

Entonces, si tenemos los siguientes datos:

Precio del bono(P)= 920

Valor de reembolso(R)= 1.000

Plazo hasta el vencimiento(n)= 2,5 años

Seguimos entonces la siguiente fórmula:

r=((R/P)^(1/n) – 1) x 100

Donde r es el interés implícito (anual), R es el valor de reembolso, P es el precio del bono y n es el plazo hasta el vencimiento (en años)

Por tanto, tenemos:

r = ((1.000/920)^(1/2,5) – 1) x 100% = 3,3915%

Lo anterior se puede entender con más detalle en nuestro artículo sobre bono cupón cero.

Fórmula del interés implícito

En todo caso, lo que se puede aplicar de modo general para calcular el interés implícito es la siguiente fórmula:

((total a reembolsar/monto prestado) ^ (1/número de períodos)-1)x100%

Dicha fórmula puede usarse incluso para operaciones menos sofisticadas. Por ejemplo, si vamos a prestar dinero a un amigo y acordamos que se devolverá un monto algo superior al vencimiento.

Entonces, si se prestan 1.500 euros y, en medio año, se tendrían que devolver 1.580 euros, el interés implícito (en términos anuales) sería:

((1.580/1.500)^(1/0,5)-1)x100%= 10,9511%

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características del interés implícito
  • Ejemplo de interés implícito
  • Fórmula del interés implícito
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz