Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pagaré de empresa

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
2 min
  • Características del pagaré de empresa

Un pagaré de empresa es un tipo de crédito que es utilizado como forma de pago. Dispone de un tipo de interés y una fecha de vencimiento, mayoritariamente a corto plazo, a partir de la cual puede ser intercambiado por dinero.

El pagaré de empresa es un título que una vez superada la fecha de vencimiento del mismo, se puede intercambiar por dinero. Este documento recoge un compromiso de pago del emisor con el receptor en una determinada fecha.

Diferentes empresas deciden emplear este método para financiarse en el corto plazo. De esta forma, emiten un paquete de pagarés de empresa con un valor nominal superior al precio de compra, por lo que la rentabilidad de los inversores reside en la diferencia entre ambos valores.

Entre sus ventajas, podemos destacar la flexibilidad que otorga a los clientes para poder adquirir un determinado bien o servicio aunque no se disponga de la suficiente liquidez y pagarlo en el futuro. Junto a esto, se encuentra respaldado legalmente, por lo que el propietario del pagaré posee el derecho del cobro del valor nominal. Dispone de una rentabilidad mayor que los instrumentos financieros de renta fija.

Invierte con Degiro

Su principal desventaja es el riesgo que conlleva este tipo de pagaré. No se encuentra respaldado ni por el fondo de garantía de inversiones ni por el fondo de garantía de depósitos. De esta manera, en caso de insolvencia de la empresa, existirán dificultades para el cobro. En adición, poseen una baja liquidez, lo que impide, en ocasiones, el cobro inmediato.

Características del pagaré de empresa

Entre las diferentes peculiaridades que presenta este tipo de pagaré, destacamos las siguientes.

  • Es utilizado tanto a modo de financiación como para el pago de operaciones comerciales.
  • Consta de una fecha de vencimiento, principalmente se emiten en el corto plazo.
  • Puede ser emitido como pagaré a la orden, el cual puede ser traspasado por el propietario sin ningún requisito ni procedimiento. También puede ser emitido como pagaré no a la orden, este se caracteriza porque si se desea traspasar, deber firmarse ante notario.
  • Poseen un mayor riesgo que otros instrumentos de financiación, por lo que la rentabilidad es más alta.
  • Su intercambio por dinero estará sujeto a la situación financiera de la empresa emisora o avaladora.

En conclusión, el pagaré bancario es un tipo de pagaré que puede ser utilizado tanto para obtener financiación en el corto plazo como para operaciones comerciales. Su rentabilidad es mayor que los instrumentos de renta fija ya que poseen mayor riesgo de insolvencia. Son emitidos, principalmente, en el corto plazo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características del pagaré de empresa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz