Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pagaré a la orden

José Francisco López
4 min
Referenciar

Un pagaré a la orden es un documento contable a través del que una persona física o jurídica se compromete a pagar a alguien cierta cantidad de dinero en un plazo de tiempo determinado. Y que, además, permite el traspaso a un tercero por parte del beneficiario mediante endoso.

La anterior definición de pagaré a la orden es una definición técnica. La realidad, sin embargo, es que un pagaré a la orden es un pagaré normal que se puede traspasar mediante endoso. Es decir que, el beneficiario puede traspasar de forma unilateral su derecho de cobro a un tercero.

Al contrario, un pagaré no a la orden únicamente puede ser traspasado mediante cesión de crédito. Ver pagaré no a la orden

Endoso en el pagaré a la orden

El concepto de endoso es un concepto crucial en este tipo de pagaré. ¿Qué significa exactamente «endoso»? El endoso es la capacidad legítima que tiene el beneficiario de traspasar sus derechos de cobro a un tercero, sin necesidad de su consentimiento. Es decir, únicamente es necesaria la voluntad del endosante:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Endosante: Es quién traspasa el pagaré. Esto es, el beneficiario inicial.
  • Endosatario: Es la persona a la que se traspasan los derechos de cobro. Es decir, el nuevo beneficiario.
  • Firmante: Persona que emite el pagaré y se compromete, por tanto, a pagar el importe en un plazo de tiempo determinado. Dicho de otro modo, el que debe pagar.

Esto quiere decir que, si nos prometieron un pago mediante un pagaré a la orden, podemos traspasar ese derecho a otra persona o entidad, sin necesidad de que lo acepte y sin necesidad de avisar a quién prometió pagar (firmante). Esto es lo que quiere decir el concepto de «endosar».

Claro que, solo tiene sentido endosar a un tercero un pagaré a la orden en dos casos:

  • El endosatario nos adelanta el dinero: Es el caso de un banco que nos adelante el importe del pagaré a cambio de un interés.
  • Le debemos dinero al endosatario: Según la ley, un pagaré es un medio de pago. Por ello, si debemos dinero a otra persona o empresa, podemos endosar el pagaré. El endosatario (nuevo beneficiario) es quien pasa a tener los derechos de cobro.

Ahora bien, una cuestión que podríamos hacernos es la siguiente: En caso de saber que no me van a pagar, ¿puedo utilizar el pagaré como medio de pago también?

Responsabilidad del endosante

Queda claro que, si se trata de un pagaré a la orden, el beneficiario puede traspasar los derechos a otra persona sin consentimiento del nuevo beneficiario y sin avisar al firmante. Ahora bien, ¿qué ocurre si el firmante no paga?

Lo que ocurre es que, a menos que el beneficiario inicial del pagaré (endosante) indique una cláusula que dicte «sin mi responsabilidad» debe responder ante posibles impagos de la persona que se comprometió a pagar (firmante).

Además, cabe destacar que, si hubiera sospecha de que el beneficiario inicial endosa a un nuevo beneficiario el pagaré, y lo hace de mala fe, podría tener problemas judiciales. La ley contempla, que los endosos deben ser de buena fe. Dicho de otro modo, si endosamos un pagaré con la idea de perjudicar a otra persona, podría costarnos un juicio.

Características de un pagaré a la orden

Los pagarés a la orden, además de tener las características comunes de un pagaré, tienen características que los hacen diferentes. Las características de un pagaré a la orden son:

  • Un pagaré se considera a la orden por defecto: Si el pagaré no especifica nada, se considerará pagaré a la orden.
  • Puede ser traspasado a otra persona: Puede ser traspasado a un tercero mediante endoso. Es decir, el beneficiario puede traspasar a otra persona (un tercero) el derecho de recibir el pago. Esta persona, como ya hemos indicado, puede ser física o jurídica.
  • No es obligatorio avisar al firmante: En caso de que se decida ceder a un tercero, no es necesario avisar al firmante. O dicho de otro modo, no hace falta avisar a la persona que prometió pagar.
  • El nuevo beneficiario no tiene por qué prestar su consentimiento: A pesar de que, para ceder los derechos del pagaré, no es necesario el consentimiento de la persona que promete pagar (firmante), sí que es necesario el consentimiento del nuevo beneficiario (endosatario).

Dicho lo anterior, cabe destacar, que ninguno de los aspectos anteriores quita validez al documento. Por muchas veces que sea traspasado o cedido, el compromiso de pago no pierde su condición.

Ver diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 12 de diciembre, 2018
Pagaré a la orden. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Causas de despido
  • Matriz de priorización
  • Fondo principal/subordinados
  • Crítica social
  • IVA soportado
  • Marketing directo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Rafael

      14 de octubre de 2019 a las 18:17

      Qué consecuencias puede tener para el firmante de un pagaré, cuando el destinatario comprueba y demuestra que la cuenta del banco emisor ya estaba cancelada (no existía) en el momento mismo de la emisión del pagaré.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 13:32

        Hola Rafael,

        Dependerá de si existe una intencionalidad o no. Si ha ocurrido a sabiendas de ello, puede ser denunciado.

        Saludos y esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder
    2. Juan José

      5 de noviembre de 2020 a las 06:27

      Hola tengo una duda y espero que me puedan ayudar de ante mano muchas gracias el problema es que yo solicite un crédito en una empresa de préstamos vía nómina y todo estaba bien con los descuentos pero de pronto ya no me llegó tal descuento la empresa serró sus oficinas en mi localidad y ya no pude tener contacto con ellos pero ahora ya me llegó un citatorio de un despacho penal donde me exigen el pago por la cantidad y dónde me indica que mi pagaré ya fue endosado entonces mi pregunta es que tan grave es mi situación espero que me puedan acesorar gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        5 de noviembre de 2020 a las 11:15

        Hola Juan José,

        Para esa cuestión es mejor que contrates los servicios de un profesional en la materia especialista en la legislación de tu país. No obstante te recomendamos que leas este artículo sobre el endoso ↓

        https://economipedia.com/definiciones/endosar.html

        Un saludo y esperamos haberte ayudado. Mucha suerte.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia