• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 12 diciembre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre endoso y cesión de crédito
  • Diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden

La principal diferencia de un pagaré a la orden y un pagaré no a la orden se encuentra en su transmisibilidad. El pagaré a la orden puede ser transmitido a un tercero mediante endoso. Mientras, por su parte, el pagaré no a la orden únicamente puede ser traspasado a un tercero mediante cesión de crédito.

Antes de empezar a explicar de forma detallada qué diferencia existe entre un pagaré a la orden y un pagaré no a la orden, debemos definir los dos conceptos. De manera que tenemos lo siguiente:

  • Definición de pagaré a la orden: Un pagaré a la orden es un compromiso de pago formal que indica un importe a pagar en un plazo determinado. Se puede traspasar mediante endoso.
  • Definición de pagaré no a la orden: Un pagaré a la orden es un compromiso de pago formal que indica un importe a pagar en un plazo determinado. Únicamente puede ser traspasado mediante cesión de crédito.

Una vez definidos ambos conceptos, podemos apreciar como la diferencia radica en las palabras «endoso» y «cesión de crédito». Así pues, vamos a ver la diferencia entre uno y otro concepto.

Diferencia entre endoso y cesión de crédito

La diferencia entre endoso y cesión de crédito es jurídica. Es decir, son dos formas de traspaso parecidas que establece la ley, pero no iguales. Para apreciar su diferencia dividiremos una y otra en función de los siguientes apartados:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Naturaleza
    • Endoso: Se trata de un concepto unilateral.
    • Cesión de crédito: Se trata de un concepto bilateral.
  • Finalidad
    • Endoso: Tiene como objetivo transmitir créditos a la orden y nominativos
    • Cesión de crédito: Tiene como objetivo transmitir los derechos de un contrato o cualquier acto jurídico.
  • Requisitos
    • Endoso: Es suficiente con incluirlo en el mismo documento del pagaré.
    • Cesión de crédito: Debe constar en hoja aparte.
  • Responsabilidad
    • Endoso: En el endoso, salvo que indique «sin mi responsabilidad» el beneficiario inicial (endosante), responde ante posibles insolvencias del firmante que puedan perjudicar el nuevo beneficiario (endosatario).
    • Cesión de crédito: Salvo que se exprese lo contrario, el beneficiario inicial (cedente), no responde ante posibles insolvencias del firmante.

Diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden

En definitiva, la diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden, se encuentra en la forma en que se transmite. Dicho de forma muy sencilla, endosar (pagaré a la orden) no requiere papeleo y se puede hacer de forma rápida sin consentimiento previo.

Mientras, para ceder un crédito (pagaré no a la orden) debe haber previo consentimiento y avisar a todas las partes. Incluido la persona que se compromete al pago (firmante).

De los dos procesos anteriores, se derivan responsabilidades legales diferentes. Cada caso, cómo se ha descrito, tendrá unas responsabilidades u otras según se indique.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 12 de diciembre, 2018
Diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de inversión blend
  • Neoclassical economics
  • Zona monetaria
  • Hyperledger
  • Fan token
  • Economía de entreguerras
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre endoso y cesión de crédito
    • Diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz