• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fecha de vencimiento

José Francisco López
2 min
Referenciar

La fecha de vencimiento es el el año, mes, día y hora límite para cumplir una obligación contractual.

El concepto de fecha de vencimiento es frecuentemente utilizado en obligaciones contractuales que tienen que ver con el pago de deudas o cuantías pendientes. Así, es frecuente el uso de este concepto en los mercados de deuda, así como en el pago de facturas o pagarés de empresa.

Conviene saber que al tratarse de una obligación contractual, debe estar registrada en algún sitio y ser fija, salvo indicación contraria, desde el momento en que se adquiere la obligación. Esto es, las partes no pueden cambiar de forma unilateral la fecha de vencimiento. Por ejemplo, imaginemos que tenemos como fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2023 a las 23.59. Salvo que el contrato especifique que el acreedor puede cambiar a placer la fecha, dicha fecha se mantendrá fija en el tiempo.

Con todo, existen determinados contratos en los que no existe fecha de vencimiento. Por ejemplo, las participaciones preferentes son participaciones perpetuas. Es decir, para siempre. A menos, eso sí, que consigan venderse en el mercado secundario.

¿Por qué es importante la fecha de vencimiento?

Conocer la fecha de vencimiento es importante porque si no se ha cumplido la obligación contractual una vez pasada dicha fecha, podrían comenzar los problemas legales. Por ejemplo, una persona (acreedor) presta a otra 10.000 dólares (deudor). Fijan como plazo de vencimiento 3 meses. Dado que es 22 de julio de 2025, la fecha de vencimiento es el 21 de octubre a las 23:59. Por tanto, si el 22 de octubre, el deudor no hubiera devuelto el dinero al acreedor, el acreedor puede emprender acciones legales contra el deudor.

O bien, en caso de no hacerlo, puede exigir intereses de demora. Es decir, intereses extra por tardar de más en pagar.

La fecha de vencimiento también es importante para pagarés o facturas. Así, por ejemplo, una factura con fecha de vencimiento indicará que tiene como fecha límite la dispuesta. Prestar atención a este tipo de detalles puede ahorrar problemas tanto al acreedor como al deudor.

En otros casos no tienen porqué existir problemas legales. Por ejemplo, en el caso del comprador de una opción financiera. La fecha de vencimiento nos avisa cuando podremos ejercitar nuestro derecho. En caso de que pase dicha fecha y no hayamos ejercitado el derecho, el derecho se extingue y con él la obligación del vendedor de la opción. Por decirlo de algún modo, es nuestra fecha límite.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de julio, 2019
Fecha de vencimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Credit Default Swaps (CDS)
  • Amsterdam Exchange Index (AEX)
  • Productividad en el marketing
  • Capitalización bursátil
  • Mercado fragmentado
  • Cónsul
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate