• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fondo de inversión perfilado

Carlos Almenara Juste
4 min
Referenciar

Un fondo de inversión perfilado es un fondo que trata de adaptarse al perfil inversor del partícipe. Para ello, a través del estudio de su aversión al riesgo y la creación de una gama de fondo de inversión que cubra los distintos niveles posibles de riesgo.

El perfil de riesgo al que se hace referencia en la definición indica la capacidad del inversor de asumir pérdidas. Evidentemente, tratar de optar a un mayor nivel de rentabilidad conlleva como consecuencia directa la asunción de mayores riesgos. El perfil de riesgo de un fondo aparece obligatoriamente especificado en el documento de Datos Fundamentales para el Inversor y se cataloga a través de una escala de 1 a 7 (ordenada de menor a mayor riesgo). La escala se basa principalmente en el nivel de volatilidad histórica y por los porcentajes de renta variable en los que normalmente está invertido el fondo.

En un fondo de inversión perfilado, el indicador de riesgo aparece descrito en la denominación del fondo con términos como “bajo”, “conservador” o “arriesgado” tratando de adaptarse al perfil del inversor. La determinación del perfil de aversión al riesgo no del fondo, sino del propio inversor, puede ser en algunas ocasiones compleja. Para ello, las entidades financieras intermediarias disponen de diversas herramientas que permiten asesorar al cliente sobre cuál es su perfil de riesgo. Dichas herramientas se corresponden con los cuestionarios MiFID de evaluación de la conveniencia e idoneidad.

En principio, se trata de una categoría de fondos de inversión que posee una gran transparencia de cara al inversor y que permite evitar confusiones o decepciones a posteriori. El usuario financiero en cuestión, es consciente de su perfil inversor y de los riesgos que debe asumir para tratar de obtener mayor o menor rentabilidad. Sin embargo, también es cierto que esta gama de fondos conllevan un sobrecoste para el inversor. Los fondos perfilados incluyen una comisión de «gestión global» que encarece su contratación. Además, al ser fondos de fondos, el partícipe pierde cierto grado de control sobre las estrategias de inversión.

Características principales de un Fondo de inversión perfilado

Estas son las principales características de un fondo de inversión perfilado:

  • Forman carteras muy diversificadas: Tanto en relación a los activos objeto de inversión, como por los mercados en los que invierten.
  • Mantienen una gestión profesional totalmente activa: Están referenciados a un benchmark que trata de ser batido por los gestores del fondo.
  • Política de inversión claramente definida: A partir del perfil de riesgo predefinido del fondo, estructuran su política de inversión adaptándose a las circunstancias de los mercados y respetando en todo momento el nivel de riesgo establecido. Los principales ajustes que suelen realizarse para respetar el nivel de riesgo del producto obedecen a límites de volatilidad y de exposición a renta variable.
  • Son fondos mixtos: Realmente, son una modalidad de fondos mixtos. Debido a que invierten tanto en renta fija como en renta variable.

Ventajas del Fondo de inversión perfilado

  • Capacidad de adaptación: La característica distintiva de esta categoría de fondos es que se adaptan a todos los perfiles de riesgo (conservador, moderado, arriesgado, muy arriesgado, etc).
  • Transparencia informativa: Los fondos perfilados se caracterizan por la claridad y transparencia de su funcionamiento. Lo cual facilita la toma de decisiones de los inversores.
  • Flexibilidad: Al tratarse de un producto mixto, puede acomodarse adecuadamente frente a los cambios y la evolución del mercado.

Inconvenientes del Fondo de inversión perfilado

  • Comportamiento inesperado de la renta fija: Los fondos perfilados no son más que una modalidad de fondos mixtos. En ellos, el porcentaje de inversión en renta fija actúa como un «activo refugio». Es decir, trata de proteger un posible mal comportamiento de los activos de renta variable para compensar sus pérdidas. Sin embargo, se puede dar el escenario contrario. La renta fija puede adoptar una dirección contraria a la variable y, mientras que el fondo gana por sus inversiones en bolsa, pierde todo por los activos de renta fija (bonos, obligaciones…etc).
  • Horizonte temporal incierto: Suelen ser fondos en los que se recomienda su inversión a medio y largo plazo. Sin embargo, el mal comportamiento de la renta fija puede producirse en el corto plazo. Por ello, es muy importante prestar atención al comportamiento del mercado antes de sufrir pérdidas.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Almenara Juste, 12 de diciembre, 2016
Fondo de inversión perfilado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gastos no deducibles
  • Seguridad informática
  • Diferencia entre sociedad y comunidad
  • Estrategia competitiva
  • Octógono
  • Valor absoluto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate