• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Función matemática

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 30 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Aplicación de una función matemática
  • Clasificación de las funciones matemáticas
  • Ejemplo teórico

Una función de una variable real es una relación de dependencia entre una variable dependiente (Y) y una variable independiente (X). 

En otras palabras, la variable dependiente (Y) toma valores determinados en función (dependiendo) de los valores que tome la variable independiente (X). 

Definimos: 

Variable independiente = X={x1, x2,…, xn}.

Variable dependiente = Y={y1, y2 ,…, yn}.

La expresión “estar en función de” se puede entender como “ser dependiente de”. Es decir, la variable Y es función de la variable X. La variable Y se denomina variable dependiente precisamente por el motivo de depender de los valores que tome la variable independiente X. De la misma forma, se denomina variable independiente porque su valor no depende de ninguna variable expresada en la función. 

Generalmente, para cada valor de la variable independiente X solo le corresponde un único valor de la variable dependiente Y.  Esta afirmación es cierta siempre y cuando no tengamos en cuenta otros tipos de funciones que permitan a la variable dependiente Y tener más de un valor de la variable independiente X asociado. Es decir, existen funciones donde una variable dependiente Y, puede estar relacionada con más de un valor de la variable independiente X.  Este tipo de funciones se llaman funciones suryectivas. 

Las funciones utilizan ecuaciones para representar la relación de dependencia entre la variable dependiente y la independiente. Entonces, la expresión matemática de las equaciones son las funciones. Gracias a las funciones, podemos representar las equaciones en los gráficos. 

Aplicación de una función matemática

En microeconomía utilizamos las funciones cuando queremos expresar la utilidad de los agentes que participan en la economía. En finanzas, cuando queremos expresar el perfil de riesgo de un agente expuesto a una situación de incertidumbre. En econometría, las regresiones tanto lineales como no lineales también son funciones.

Clasificación de las funciones matemáticas

Las funciones principalmente pueden clasificarse según su naturaleza y condición:

  1. Funciones algebraicas. 
  2. Funciones polinómicas.
  3. Funciones a trozos. 
  4. Funciones racionales. 
  5. Funciones radicales. 
  6. Funciones trascendentes. 
  7. Funciones inyectivas. 
  8. Funciones suryectivas. 
  9. Funciones byectivas.
  10. Funciones no inyectivas y no suryectivas.

Ejemplo teórico

  • Y=3X. 
    • La variable dependiente Y será los valores que tome la variable X multiplicados por 3. La pendiente de la recta es 3 y debe pasar por el origen de coordenadas. La representación gráfica es una recta. 

Gráfico de una función matemática lineal:

Funcion Matematica Grafico
  • Y=4X2
    • La variable dependiente Y será los valores que tome la variable X elevados al cuadrado y multiplicados por 4. La representación gráfica es una parábola.

Gráfico de una función matemática cuadrática:

Funcion Matematica Grafico Cuadratica

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 30 de julio, 2019
Función matemática. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Perfil moderado
  • Método CAN SLIM
  • Media buyer
  • Economía espacial
  • Opción compuesta
  • Publicity
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Aplicación de una función matemática
    • Clasificación de las funciones matemáticas
    • Ejemplo teórico

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz