• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Función matemática

Paula Rodó
2 min
Referenciar

Una función de una variable real es una relación de dependencia entre una variable dependiente (Y) y una variable independiente (X). 

En otras palabras, la variable dependiente (Y) toma valores determinados en función (dependiendo) de los valores que tome la variable independiente (X). 

Definimos: 

Variable independiente = X={x1, x2,…, xn}.

Variable dependiente = Y={y1, y2 ,…, yn}.

La expresión “estar en función de” se puede entender como “ser dependiente de”. Es decir, la variable Y es función de la variable X. La variable Y se denomina variable dependiente precisamente por el motivo de depender de los valores que tome la variable independiente X. De la misma forma, se denomina variable independiente porque su valor no depende de ninguna variable expresada en la función. 

Generalmente, para cada valor de la variable independiente X solo le corresponde un único valor de la variable dependiente Y.  Esta afirmación es cierta siempre y cuando no tengamos en cuenta otros tipos de funciones que permitan a la variable dependiente Y tener más de un valor de la variable independiente X asociado. Es decir, existen funciones donde una variable dependiente Y, puede estar relacionada con más de un valor de la variable independiente X.  Este tipo de funciones se llaman funciones suryectivas. 

Las funciones utilizan ecuaciones para representar la relación de dependencia entre la variable dependiente y la independiente. Entonces, la expresión matemática de las equaciones son las funciones. Gracias a las funciones, podemos representar las equaciones en los gráficos. 

Aplicación de una función matemática

En microeconomía utilizamos las funciones cuando queremos expresar la utilidad de los agentes que participan en la economía. En finanzas, cuando queremos expresar el perfil de riesgo de un agente expuesto a una situación de incertidumbre. En econometría, las regresiones tanto lineales como no lineales también son funciones.

Clasificación de las funciones matemáticas

Las funciones principalmente pueden clasificarse según su naturaleza y condición:

  1. Funciones algebraicas. 
  2. Funciones polinómicas.
  3. Funciones a trozos. 
  4. Funciones racionales. 
  5. Funciones radicales. 
  6. Funciones trascendentes. 
  7. Funciones inyectivas. 
  8. Funciones suryectivas. 
  9. Funciones byectivas.
  10. Funciones no inyectivas y no suryectivas.

Ejemplo teórico

  • Y=3X. 
    • La variable dependiente Y será los valores que tome la variable X multiplicados por 3. La pendiente de la recta es 3 y debe pasar por el origen de coordenadas. La representación gráfica es una recta. 

Gráfico de una función matemática lineal:

Funcion Matematica Grafico
  • Y=4X2
    • La variable dependiente Y será los valores que tome la variable X elevados al cuadrado y multiplicados por 4. La representación gráfica es una parábola.

Gráfico de una función matemática cuadrática:

Funcion Matematica Grafico Cuadratica

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 30 de julio, 2019
Función matemática. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Paro técnico
  • Reclutamiento externo
  • Dolus generalis
  • Cobro
  • Liquidación de intereses
  • Liderazgo democrático
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate