Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Funciones de la comunicación

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La comunicación tiene diferentes funciones. Por ejemplo, informar sobre un hecho, enseñar un tema concreto, expresar sentimientos o aclarar conceptos y evitar errores. Comunicarse es algo esencial en los seres humanos y es un proceso en el que se intercambia información entre dos o más personas.

La comunicación es un proceso en el que dos o más personas intercambian información. El emisor y el receptor son dos elementos indispensables para que esta se produzca.

Para que exista un buen entendimiento hay que comunicarse con fluidez y transmitir información relevante para aclarar dudas o conceptos.

La comunicación tiene destacadas funciones que son de gran utilidad para los individuos que viven en sociedad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cuáles son las funciones más destacadas de la comunicación?

Estas son las funciones principales:

  • Función informativa: Transmitir información es algo esencial cuando hablamos de este término. Las personas se comunican para vivir de forma equilibrada en sociedad.
  • Función expresiva: La comunicación permite expresar sentimientos. Los seres humanos tienen necesidades, deseos y opiniones. Poder comunicar todo ello al resto de personas permite que exista un proceso de comunicación efectivo.
  • Función representativa: Este tipo de comunicación es propio de los medios de comunicación, ya que lo que se pretende es informar sobre un hecho concreto de forma objetiva.
  • Función apelativa: Cuando se produce esta función, el emisor suele llamar la atención del receptor para indicarle que debe hacer algo. Es propio de los profesores cuando inciden en que los alumnos deben realizar sus tareas escolares.
  • Función persuasiva: El objetivo de esta función es conseguir algo en concreto, influir en una persona con la intención de que actúe en consonancia con los intereses del individuo que emite el mensaje.
  • Función social o de contacto: Una de las funciones principales de la comunicación es relacionarse de manera interpersonal. La comunicación tiene un papel fundamental a la hora de conocer nuevas amistades, comunicarse en el trabajo y crear nuevos lazos entre distintos individuos.
  • Función poética: La parte estética del mensaje es la más destacada en este caso. Esta función se suele aplicar al ámbito publicitario y también al literario.
  • Función metalingüística: Se centra en explicar el uso correcto de la lengua para ponerla en práctica de forma adecuada.

Ejemplo de funciones en la comunicación

Una pareja está pasando por un mal momento debido a la escasa comunicación que existe entre ellos. Entonces, han decidido hablar y expresar sus sentimientos y opiniones sobre lo que ocurre. En este caso, hablaríamos de una función expresiva con el objetivo de solucionar sus problemas y ponerlos de manifiesto.

Un político está llevando a cabo un discurso, ya que se aproximan las elecciones y desea que ganar para convertirse en el presidente de su país. Su intención es llevar a cabo una comunicación persuasiva para convencer a los asistentes de sus bondades y buenas ideas para que acaben votándolo.

Un profesor está corrigiendo los ejercicios que mandó para casa. Percibe que algunos alumnos no han realizado las tareas que pidió en la clase anterior. Les manifiesta que deben entregar los ejercicios lo antes posible para poder aprobar la asignatura. Así, pone en práctica una comunicación apelativa.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 08 de julio, 2021
Funciones de la comunicación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Adeudo directo SEPA
  • Director de sistemas de información (CIO)
  • Estrategia de diferenciación
  • Turbo warrant
  • Briefing
  • Tierra
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia