Funciones de la comunicación: cuáles son y ejemplo

- Expresa sentimientos y emociones.
- Facilita la resolución de conflictos.
- Ayuda en la toma de decisiones.
- Fortalece las relaciones interpersonales.
¿Cuáles son las funciones de la comunicación?
La comunicación tiene varias funciones. Puede informar sobre hechos, enseñar temas, expresar sentimientos o aclarar conceptos para evitar errores. Comunicarse es esencial para los seres humanos y consiste en intercambiar información entre dos o más personas.
La comunicación es cuando dos o más personas comparten información. Para que funcione, necesitamos a un emisor y un receptor.
Para entendernos bien, hay que comunicarse con fluidez y transmitir información clara. Así, podemos resolver dudas y entender mejor los conceptos.
La comunicación tiene funciones importantes que son muy útiles para las personas que viven en sociedad.
¿Cuáles son las funciones más destacadas de la comunicación?
Estas son las funciones principales:
- Función informativa: Transmitir información es algo esencial cuando hablamos de este término. Las personas se comunican para vivir de forma equilibrada en sociedad.
- Función expresiva: La comunicación permite expresar sentimientos. Los seres humanos tienen necesidades, deseos y opiniones. Poder comunicar todo ello al resto de personas permite que exista un proceso de comunicación efectivo.
- Función representativa: Este tipo de comunicación es propio de los medios de comunicación, ya que lo que se pretende es informar sobre un hecho concreto de forma objetiva.
- Función apelativa: Cuando se produce esta función, el emisor suele llamar la atención del receptor para indicarle que debe hacer algo. Es propio de los profesores cuando inciden en que los alumnos deben realizar sus tareas escolares.
- Función persuasiva: El objetivo de esta función es conseguir algo en concreto, influir en una persona con la intención de que actúe en consonancia con los intereses del individuo que emite el mensaje.
- Función social o de contacto: Una de las funciones principales de la comunicación es relacionarse de manera interpersonal. La comunicación tiene un papel fundamental a la hora de conocer nuevas amistades, comunicarse en el trabajo y crear nuevos lazos entre distintos individuos.
- Función poética: La parte estética del mensaje es la más destacada en este caso. Esta función se suele aplicar al ámbito publicitario y también al literario.
- Función metalingüística: Se centra en explicar el uso correcto de la lengua para ponerla en práctica de forma adecuada.
Ejemplo de funciones en la comunicación
Una pareja está pasando por un mal momento debido a la escasa comunicación que existe entre ellos. Entonces, han decidido hablar y expresar sus sentimientos y opiniones sobre lo que ocurre. En este caso, hablaríamos de una función expresiva con el objetivo de solucionar sus problemas y ponerlos de manifiesto.
Un político está llevando a cabo un discurso, ya que se aproximan las elecciones y desea que ganar para convertirse en el presidente de su país. Su intención es llevar a cabo una comunicación persuasiva para convencer a los asistentes de sus bondades y buenas ideas para que acaben votándolo.
Un profesor está corrigiendo los ejercicios que mandó para casa. Percibe que algunos alumnos no han realizado las tareas que pidió en la clase anterior. Les manifiesta que deben entregar los ejercicios lo antes posible para poder aprobar la asignatura. Así, pone en práctica una comunicación apelativa.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es la comunicación?: La comunicación es el intercambio de información entre dos o más personas.
¿Cuáles son las funciones principales de la comunicación?: Informar, enseñar, expresar sentimientos, aclarar conceptos y evitar errores.
¿Por qué es importante la comunicación en la sociedad?: Porque facilita la convivencia, la cooperación y la resolución de conflictos.