• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fusión horizontal

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

La fusión horizontal es la integración de dos o más empresas del mismo sector que producen servicios y bienes del mismo tipo bajo una misma personalidad o gestión.

Estas fusiones en el mundo empresarial son habituales cuando dos o más industrias deciden poner fin a la competencia e integrar sus estructuras organizativas en una sola, bien mediante integración horizontal total (fusión pura), mediante la creación de una marca nueva que una a ambas, o mediante una integración fría, a través de la cual se constituye una sola sociedad y personalidad jurídica, una sola dirección y unos mismos objetivos, pero cada empresa conserva su nombre y parte de la cultura organizacional que posee.

Las fusiones de carácter horizontal se pueden presentar por múltiples razones, aunque las principales suelen ser las siguientes:

  • Incrementar los productos expuestos al mercado o constituir nuevas líneas de éstos. Con ello se consigue dar una mayor oferta al mercado o más diferenciada.
  • Expandirse geográficamente, de forma que entre la suma de todas las sociedades originarias puedan entrar en nuevos mercados que hasta entonces, por operativa, no podían.
  • Reducir la competencia, pues en sectores donde la competencia es menor se pueden realizar fusiones sin que ello suponga un menoscabo de la rentabilidad y fortaleza. Todo lo contrario, ya que de esta forma se crean grandes empresas que tienen un mayor poder de decisión en los mercados sobre el cliente.
  • Reducir costes y alcanzar economías de escala, es decir, obtener una mayor competitividad y rentabilidad.
Análisis horizontal

La fusión horizontal y los consumidores

Los organismos de competencia suelen prestar mucha atención a estos procedimientos para no disminuir la competencia en una industria y no reducir los derechos del consumidor frente a una empresa que adquiere más poder.

Así, en multitud de ocasiones, dependiendo del impacto en el sector que la fusión pueda tener, no se permite que dos o más empresas que hasta ahora eran competidores se unifiquen, o puede permitirse, pero se obliga a deshacerse de servicios, sectores o empresas asociadas, con el fin de no deteriorar el bienestar del consumidor o constituir monopolios.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 20 de marzo, 2017
Fusión horizontal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Seguro de vida
  • Comunidad postganancial
  • Puerta giratoria
  • Red de distribución logística
  • Economía ortodoxa
  • Macroentorno
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate