• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Garantía pignoraticia

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

Un crédito o garantía pignoraticia es aquel que se presta contra una garantía que avale la operación de préstamos y que sirva de prenda y cosa de valor.

El término pignoraticio proviene del latín y significa literalmente prenda, es decir, una garantía de este tipo es un empeño de un bien mueble frente al préstamo de dinero. En general, supone un aval frente al prestamista que utilizará la prenda en depósito mientras dure el préstamo, es decir, no puede hacer uso de ella mientras el prestatario abone periódicamente y de buena forma los pagos del crédito.

Solo en caso de que se corten los abonos periódicos, el prestamista podrá ejecutar la garantía, subastándola o vendiéndola, y recuperar con ello el importe prestado en base al valor de la garantía. La ley prohíbe el pacto comisorio, es decir, que el acreedor se adjudique el bien, sino que deberá ofrecerlo al mercado para poder obtener el dinero de la deuda. Solo en caso de que la venta y/o subasta quede desierta, el acreedor podrá atribuirse el bien con el objetivo de cancelar la deuda.

La garantía pignoraticia se diferencia, por ejemplo, de la hipoteca en que mientras la segunda toma un bien inmueble como garantía, el primero lo hace con un bien mueble, que puede ser desde un coche hasta acciones, depósito o derechos de cobro.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Ventaja de la garantía pignoraticia

Las principales ventajas de los préstamos con prenda son la facilidad y rapidez de conseguir liquidez con un bien que tengamos de valor. También, podemos añadir que no es necesario vender el bien, sino dejarlo en depósito a la espera de poder obtener más dinero con el que hacer frente al levante de la garantía.

Por contra, en ocasiones una de las problemáticas de estas operativas es la tasación de los bienes, que suele ser por debajo del valor de mercado, con el ánimo de quedarse bienes de una forma más provechosa. También, en muchos casos existe dificultad para captar recursos y poder recuperar el bien, perdiendo la posesión de éstos.

Cuándo surgió la garantía pignoraticia

La garantía pignoraticia surge a finales del siglo XV con los montes de piedad, que justamente aparecen para dar solución al problema de la usura del momento, con intereses de hasta el 100% del préstamo, y cuyo modo de funcionamiento, humilde y para el pueblo llano, era aceptar el empeño de sus mayores valores (joyas, carros, útiles de valor…) para conseguir liquidez.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 08 de marzo, 2017
Garantía pignoraticia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriz de empresas
  • Cadena de bloques (blockchain)
  • Pensionado
  • Tipos de energía
  • Regla de Laplace
  • Minifudio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate