• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Genocidio

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

Un genocidio es un acto en el que se mata, asesina o extermina a un sector de la población de un determinado territorio. Motivado por causas ideológicas, religiosas, culturales o raciales.

El genocidio es una práctica que se lleva usualmente a cabo durante guerras o posguerras, con el fin de purgar grupos opositores. O a quienes puedan ser considerados como peligrosos para el desarrollo del régimen. Pero una de las condiciones para que un asesinato colectivo cumpla la condición de genocidio es que pertenezcan todas las víctimas a un mismo grupo político, religioso o racial.

Existe un gran debate sobre el significado y el alcance de genocidio, encontramos definiciones sociológicas y jurídicas, y hasta dónde debe o no llegar tal denominación. Como señalamos anteriormente, y tras la revisión de numerosas definiciones, podemos definirla como se hizo anteriormente.

El genocidio siempre es un crimen, y así lo establece el Derecho internacional. Pero en algunos contextos se ha realizado como consecuencia colateral en la persecución otros fines. Otras veces para dar estabilidad a un régimen salido de una guerra civil, golpe de Estado o revolución. Y otras veces, como el caso nazi, sin ninguna razón más allá del odio a una raza y con el fin de «depurar la nación».

Según la ONU, en la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, éste, para ser reconocido como tal, debe cumplir dos requisitos. Por un lado, el elemento físico, que son los hechos en sí. Y por otro lado, el elemento mental, que es la intención clara para destruir al grupo contra el que se han realizados los actos de aniquilación.  

Genocidios recientes

Entre los genocidios más recientes destacan:

Holocausto nazi (1941-1945)

El Holocausto fue el plan de exterminio de la población judía de todo el territorio controlado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque el grupo más afectado y visible fueron los judíos, también fueron objeto de persecución y exterminio: gitanos, homosexuales, discapacitados, rusos y opositores políticos en general.

El exterminio se llevaba a cabo en campos de concentración preparados para ello. En el más famoso, Auschwitz, se estima que murieron asesinadas en torno al millón de personas. Y el total de víctimas del Holocausto se estima en 6 millones.

Genocidio de Ruanda (1994)

Fue llevado a cabo en 1994, en el país africano de Ruanda, a manos de sectores extremistas de la población de la etnia Hutu sobre los Tutsi.  La rivalidad entre las dos etnias que conforman el país africano (Hutu y Tutsi), proviene del siglo XIX, de la época colonial. Se privilegió, por parte del gobierno belga, a los Tutsi, siendo estos solo en 15% de la población. La convivencia era muy tensa entre ambas etnias.

El genocidio lo detona el asesinato del presidente del país, Juvenal Habyarimana (de etnia Hutu). Su avión fue derribado, el 6 de abril de 1994, por un misil terrestre, cuyo origen es objeto de controversia. Un informe realizado por investigadores franceses, apunta a que fue derribado por el propio ejército del país. Posteriormente, los radicales Hutu toman el poder, y guerrillas, civiles y extremistas Hutu comienzan a asesinar en masa a la población Tutsi. El genocidio terminó en julio de ese mismo año, con la formación de un gobierno de coalición entre las dos etnias.

Se estima que el genocidio se cobró entre 800.000 y un millón de víctimas, entre ellos miles de niños y multitud de mujeres violadas.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 19 de agosto, 2020
Genocidio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acuerdo de no competencia
  • Sector privado
  • Coeficiente de caja
  • Innovación social
  • Triángulo de Harberger
  • Hiperinflación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate