Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gobierno mundial

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • La Organización de Naciones Unidas
  • Las reuniones de gobernantes (G-7, G-8, G-20)

El gobierno mundial es un término que hace referencia a una idea o creencia ficticia basada en la existencia de una misma autoridad política común para el conjunto de la humanidad.

El gobierno mundial, en este sentido, es una figura ficticia. Pese a la existencia de organizaciones e instituciones de carácter global, ninguna de ellas posee soberanía para gobernar.

El papel de estas instituciones se basa en el asesoramiento y la cooperación en el trabajo. Sin embargo, como decíamos, ninguna de ellas posee soberanía para considerarse Gobierno, de la misma forma que no se encuentran legitimados por la ciudadanía como para que así los representen.

Las figuras más conocidas y que más se aproximan son la ONU, así como las reuniones de gobernantes del G7, G8 y G20.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Aunque existen motivos para la creación de un gobierno mundial, la realidad muestra la inexistencia del mismo.

Soberanía popular

La Organización de Naciones Unidas

La Organización de Naciones Unidas (ONU) es un organismo multilateral de grandes dimensiones. Este tiene presencia en casi todo el planeta, y se encarga de participar en un gran elenco de conflictos y asuntos de carácter global.

Aunque la ONU, por su estructura, presenta el mejor ejemplo de un gobierno mundial, los representantes que allí se encuentran no están legitimados por la soberanía popular. En este sentido, no se encuentran en disposición de controlar el poder ejecutivo, el legislativo o el judicial. 

En este línea, la ONU es una organización que promueve la integración y la cooperación global. Sin embargo, no cuenta con la capacidad de controlar las acciones que son llevadas a cabo por los distintos gobiernos en los países. Por tanto, pese a su capacidad para llegar a acuerdos de carácter global y marcar las directrices de actuación, dicha organización no representa ser un gobierno mundial. 

Las reuniones de gobernantes (G-7, G-8, G-20)

Este tipo de reuniones son celebradas por los distintos países que lideran el orden mundial. En este sentido, como su nombre indica, son reuniones que se componen, dependiendo de la reunión, de un número específico de países. Los números hacen referencia al número de países que se componen, así como el puesto que ocupan dichos países en el ranking se establece en base a su peso político, económico y militar. 

En esta línea, el G-7, por ejemplo, se compone de los siete países que mayor peso económico, político y militar poseen. Este, concretamente, se compone de países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Estos, además, representan cerca del 64% de toda la riqueza global.

Podríamos decir que, al tratarse de gobernantes, la capacidad de actuar de forma común es mayor. De modo que, los gobernantes que allí se reúnen, a diferencia de la ONU, cuentan con la soberanía para tomar decisiones. Por tanto, este selecto grupo de países podrían tipificar, de mejor forma, el término de gobierno mundial. 

Sin embargo, pese a que pueda parecerlo, dicho grupo no constituye, por sí mismo, un gobierno mundial que tenga soberanía sobre el conjunto de países que integra el planeta. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • La Organización de Naciones Unidas
  • Las reuniones de gobernantes (G-7, G-8, G-20)
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz