Gobierno mundial

El gobierno mundial es un término que hace referencia a una idea o creencia ficticia basada en la existencia de una misma autoridad política común para el conjunto de la humanidad.

El gobierno mundial, en este sentido, es una figura ficticia. Pese a la existencia de organizaciones e instituciones de carácter global, ninguna de ellas posee soberanía para gobernar.

El papel de estas instituciones se basa en el asesoramiento y la cooperación en el trabajo. Sin embargo, como decíamos, ninguna de ellas posee soberanía para considerarse Gobierno, de la misma forma que no se encuentran legitimados por la ciudadanía como para que así los representen.

Las figuras más conocidas y que más se aproximan son la ONU, así como las reuniones de gobernantes del G7, G8 y G20.

Aunque existen motivos para la creación de un gobierno mundial, la realidad muestra la inexistencia del mismo.

La Organización de Naciones Unidas

La Organización de Naciones Unidas (ONU) es un organismo multilateral de grandes dimensiones. Este tiene presencia en casi todo el planeta, y se encarga de participar en un gran elenco de conflictos y asuntos de carácter global.

Aunque la ONU, por su estructura, presenta el mejor ejemplo de un gobierno mundial, los representantes que allí se encuentran no están legitimados por la soberanía popular. En este sentido, no se encuentran en disposición de controlar el poder ejecutivo, el legislativo o el judicial. 

En este línea, la ONU es una organización que promueve la integración y la cooperación global. Sin embargo, no cuenta con la capacidad de controlar las acciones que son llevadas a cabo por los distintos gobiernos en los países. Por tanto, pese a su capacidad para llegar a acuerdos de carácter global y marcar las directrices de actuación, dicha organización no representa ser un gobierno mundial. 

Las reuniones de gobernantes (G-7, G-8, G-20)

Este tipo de reuniones son celebradas por los distintos países que lideran el orden mundial. En este sentido, como su nombre indica, son reuniones que se componen, dependiendo de la reunión, de un número específico de países. Los números hacen referencia al número de países que se componen, así como el puesto que ocupan dichos países en el ranking se establece en base a su peso político, económico y militar. 

En esta línea, el G-7, por ejemplo, se compone de los siete países que mayor peso económico, político y militar poseen. Este, concretamente, se compone de países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Estos, además, representan cerca del 64% de toda la riqueza global.

Podríamos decir que, al tratarse de gobernantes, la capacidad de actuar de forma común es mayor. De modo que, los gobernantes que allí se reúnen, a diferencia de la ONU, cuentan con la soberanía para tomar decisiones. Por tanto, este selecto grupo de países podrían tipificar, de mejor forma, el término de gobierno mundial. 

Sin embargo, pese a que pueda parecerlo, dicho grupo no constituye, por sí mismo, un gobierno mundial que tenga soberanía sobre el conjunto de países que integra el planeta. 

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales , 11 de junio, 2020
Gobierno mundial. Economipedia.com