La soberanía popular es el modelo de soberanía en el que el pueblo es poseedor de la autoridad existente en un determinado territorio y rige legítimamente el destino del mismo en ámbitos como la economía, la legislación o la política.
Se trata de una renovación de la soberanía nacional que otorga pleno poder a la ciudadanía. De este modo la soberanía popular establece que el pueblo se encarga de la toma de decisiones y la composición de órganos de poder con cierto nivel voluntario de representación.
Lo más habitual es que lo anterior de desarrolle en un entorno social democrático, en el que los ciudadanos sean plenamente capaces de organizar su sociedad a través de un sufragio universal y el establecimiento de entidades jurídicas, sociales, políticas y económicas que defiendan sus intereses.
Por medio de un sistema de votación el pueblo elegirá a sus representantes políticos legítimos, al tiempo que adoptará otras medidas variadas mediante elementos electivos como es el caso de referendums.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Origen del concepto de soberanía popular
El nacimiento de este tipo de soberanía se sitúa en el periodo de la Ilustración, coincidente con el desarrollo y expansión de la clase social de la burguesía y el cambio del antiguo régimen tras el feudalismo y los absolutismos.
Movimientos sociales y políticos como la Revolución Francesa establecieron las bases para que autores como Hobbes, Locke o Rousseau desarrollaran teorías incipientes sobre la posibilidad de que hubiera pueblos sin poderes absolutos y con capacidad para elegir y vigilar a sus propios gobernantes.
Características principales de la soberanía popular
Para que la soberanía recaiga en el pueblo, es necesario que existan una serie de condicionantes:
- Todo poder público procede de la ciudadanía, representado en figuras estatales democráticamente escogidas
- Su existencia debe refrendarse por medio de un documento oficial, como es una constitución o una declaración de derechos
- Si el pueblo considera que su gobierno no defiende correctamente sus intereses, tiene la potestad de disolverlo y sustituirlo
- Debe existir separación e independencia de cada poder existente en el país. Es decir, división de poderes
- Como se ha indicado antes, debe organizarse en un entorno plenamente democrático que asegure la libertad individual para la organización colectiva
Espero contar con el recurso pedagogico para el desarrollo de mis actividades academicas.
Me gustaría contar con recurso pedagógico para darle seguimiento al proceso enseñanza-aprendizaje.
Es muy habitual , que en muchos paices
Impere la Sobeeania Nacional, ya que esta beneficia a los grupos políticos, a través de un mandato irrevocable , hacia los mandatarios y autoridades de un país…
Con este modelo, la ciudadanía, pierde el control y la dirección de su nación, dejando su conducción en manos de un grupo de políticos, Geberalmente Corrompidos …
Muy por el Conrrario, la soberania Popular , otorga el Control , al legítimo Soberano ,
La Ciudadanía.