Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Soberanía popular

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La soberanía popular es el modelo de soberanía en el que el pueblo es poseedor de la autoridad existente en un determinado territorio y rige legítimamente el destino del mismo en ámbitos como la economía, la legislación o la política.

Se trata de una renovación de la soberanía nacional que otorga pleno poder a la ciudadanía. De este modo la soberanía popular establece que el pueblo se encarga de la toma de decisiones y la composición de órganos de poder con cierto nivel voluntario de representación.

Lo más habitual es que lo anterior de desarrolle en un entorno social democrático, en el que los ciudadanos sean plenamente capaces de organizar su sociedad a través de un sufragio universal y el establecimiento de entidades jurídicas, sociales, políticas y económicas que defiendan sus intereses.

Por medio de un sistema de votación el pueblo elegirá a sus representantes políticos legítimos, al tiempo que adoptará otras medidas variadas mediante elementos electivos como es el caso de referendums.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Origen del concepto de soberanía popular

El nacimiento de este tipo de soberanía se sitúa en el periodo de la Ilustración, coincidente con el desarrollo y expansión de la clase social de la burguesía y el cambio del antiguo régimen tras el feudalismo y los absolutismos.

Movimientos sociales y políticos como la Revolución Francesa establecieron las bases para que autores como Hobbes, Locke o Rousseau desarrollaran teorías incipientes sobre la posibilidad de que hubiera pueblos sin poderes absolutos y con capacidad para elegir y vigilar a sus propios gobernantes.

Características principales de la soberanía popular

Para que la soberanía recaiga en el pueblo, es necesario que existan una serie de condicionantes:

  • Todo poder público procede de la ciudadanía, representado en figuras estatales democráticamente escogidas
  • Su existencia debe refrendarse por medio de un documento oficial, como es una constitución o una declaración de derechos
  • Si el pueblo considera que su gobierno no defiende correctamente sus intereses, tiene la potestad de disolverlo y sustituirlo
  • Debe existir separación e independencia de cada poder existente en el país. Es decir, división de poderes
  • Como se ha indicado antes, debe organizarse en un entorno plenamente democrático que asegure la libertad individual para la organización colectiva

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de octubre, 2019
Soberanía popular. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producción en cadena
  • Plan de contribución definida
  • Tipos de datos estadísticos
  • Herramienta saas
  • Psicología económica
  • Contrato de relevo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Romulo Barrientos Monterroso

      29 de junio de 2020 a las 21:05

      Espero contar con el recurso pedagogico para el desarrollo de mis actividades academicas.

      Accede para responder
    2. Romulo Barrientos Monterroso

      29 de junio de 2020 a las 21:08

      Me gustaría contar con recurso pedagógico para darle seguimiento al proceso enseñanza-aprendizaje.

      Accede para responder
    3. Ferdinand Chavez

      4 de diciembre de 2020 a las 22:00

      Es muy habitual , que en muchos paices
      Impere la Sobeeania Nacional, ya que esta beneficia a los grupos políticos, a través de un mandato irrevocable , hacia los mandatarios y autoridades de un país…
      Con este modelo, la ciudadanía, pierde el control y la dirección de su nación, dejando su conducción en manos de un grupo de políticos, Geberalmente Corrompidos …
      Muy por el Conrrario, la soberania Popular , otorga el Control , al legítimo Soberano ,
      La Ciudadanía.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia