• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Soberanía nacional

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 14 septiembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Naturaleza de la soberanía natural
  • La nación como núcleo dirigente

Se conoce como soberanía nacional al tipo de soberanía caracterizado por otorgar el poder de un determinado territorio a sus ciudadanos, los cuales lo aplican mediante delegación en órganos de representación. 

La existencia de soberanía nacional se fundamenta en la existencia de un marco legal y constitucional que haga posible y legitime la relación de los ciudadanos soberanos con unos dirigentes que los representan y garantizan sus derechos y libertades. 

Esta modalidad de soberanía tiene su origen tras la Revolución francesa y el avance exponencial de fenómenos como la apertura del sufragio en la ciudadanía, el crecimiento de la clase burguesa en las sociedades y la caída del antiguo régimen feudal.

Debido a la gran dificultad para llevar a cabo el autogobierno por parte del pueblo, se hacen necesarias la constitución de diversas instituciones representativas que lleven a cabo esta tarea garantizando la necesaria administración de los estados. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Soberanía popular

Naturaleza de la soberanía natural

La soberanía nacional enfoca su objetivo a la nación como agrupación de unos ciudadanos en un país, una especie de ente con derechos y libertades que comparten membresía en esta unidad. 

En ese sentido, los nuevos ideólogos y liberales franceses e ingleses que establecieron este formato de gobierno pretendían repartir la capacidad decisoria en la totalidad de la nación frente al antiguo poder concentrado en los antiguos reyes y señores nobles. 

La voluntad del pueblo, expresada mediante mayorías, será la directriz a seguir a la hora de tomar decisiones de carácter político, económico o social. Este punto recalca una vez más la importancia de lo común y la naturaleza de nación como ente multitudinario y heterogéneo frente a papel más individualista del ciudadano. 

La nación como núcleo dirigente

Siguiendo lo descrito, el verdadero cambio desarrollado con la llegada de las soberanías nacionales fue el importante papel otorgado a las naciones y las identificaciones nacionales. 

A finales del siglo XVII y en las décadas siguientes se produjo el nacimiento de gran número de estados siguiendo tradiciones y se ensalzó en ámbitos como el arte y la literatura este hecho (prueba de ello son las identidades nacionales representados en el movimiento del Romanticismo). 

Las naciones pasaron de tener conflictos diplomáticos o bélicos en nombre de sus reyes y nobles a tenerlos por causas nacionales y territoriales, por ejemplo en el caso de Alemania o Italia, así como las múltiples guerras de secesión o de independencia en América respondiendo a cuestiones identitarias y de reclamo de poder frente a reinos coloniales.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 14 de septiembre, 2019
Soberanía nacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Blaise Pascal
  • UCITS
  • Dirección criptomonedas
  • Formulario W-8BEN
  • Método de sustitución
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Naturaleza de la soberanía natural
    • La nación como núcleo dirigente

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz