• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Gráfico Renko

José Francisco López
3 min
Referenciar

Los gráficos Renko son un tipo de gráfico que representa las cotizaciones bursátiles en dirección diagonal en forma de cajas.

La palabra Renko proviene de la palabra japonesa «Renga». Renga significa ladrillo. Los gráficos Renko están formados, entonces, por ladrillos en dirección diagonal. El movimiento diagonal puede ser alcista o bajista.

A continuación, podemos ver un gráfico de precios de tipo Renko.

Los gráficos Renko son atemporales. Es decir, cada caja o ladrillo, no representa unidades de tiempo. Solo se forma una nueva caja si el precio avanza en una u otra dirección. Así, puede que dos cajas determinadas hayan tardado en formarse dos meses y otras dos cajas del mismo tamaño hayan sido formadas en una semana.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Esto contrasta con los gráficos de velas japonesas. En los gráficos de velas japonesas cada vela representa un periodo.

Construcción de un gráfico Renko

Cada gráfico Renko establece un tamaño para las cajas. Por ejemplo, cada caja puede representar un 1% del movimiento del precio. Este porcentaje se puede modificar. E incluso, se puede poner en otras unidades como por ejemplo, centavos, céntimos, dólares o euros. Podemos, por ejemplo, establecer que cada caja represente 2 céntimos, es decir, 0,02 euros. Este número se puede establecer de dos maneras:

  • Puntos absolutos: En este caso establecemos una cantidad fija. Esa cantidad no varía, a menos que la modifiquemos.
  • Average True Range (ATR): El ATR es un indicador técnico que nos indica la volatilidad. De tal manera que si el mercado aumenta su volatilidad, el tamaño de las cajas aumenta. En el caso de que se reduzca la volatilidad, el tamaño de las cajas se reduce.

En función del tamaño de caja que se establezca por el analista que construye el gráfico, su representación tendrá una apariencia u otra. Solo será dibujada una nueva caja si el precio se ha movido el tamaño que hemos establecido contando a partir del máximo o mínimo de la caja anterior. Para medir el movimiento se pueden establecer como referencia máximos y mínimos o precios de cierre.

En el caso anterior, cada caja tiene un tamaño de un 1%. Así, si la tendencia es alcista, para formar una nueva caja verde, el precio debe moverse un 1% o más por encima del máximo de la caja anterior. En caso de tendencia bajista, para dibujar una nueva caja roja, el precio debe moverse un 1% o más por debajo del mínimo de la caja anterior.

Interpretación de un gráfico Renko

La interpretación de un gráfico Renko es extremadamente sencilla. Si las cajas están una encima de otra, tendencia alcista. Si la caja está por debajo de la anterior, tendencia bajista.

Habitualmente se rellena con un color el interior de las cajas. En nuestro caso, las cajas alcistas son de color verde y las bajistas de color rojo. También es habitual que las cajas alcistas sean de color blanco y las cajas bajistas de color negro.

Ventajas y desventajas de los gráficos Renko

La principal ventaja de los gráficos Renko está en que se rigen solo por cambios en el precio. Es decir, una nueva caja solo es creada si el precio se mueve. Si el precio no se mueve, aunque pase mucho tiempo, no se dibujan nuevas cajas. Esta característica nos puede ayudar de la siguiente manera:

  • Permite identificar tendencias de forma más sencilla y visual.
  • Aleja a los analistas y operadores de los movimientos sin importancia.
  • Se puede utilizar como sistema de trading.

Aun así, sin quitar importancia a lo anterior, los gráficos Renko no se escapan de algunos problemas. No todo podría ser bueno. A continuación, nombraremos las desventajas más importantes de los gráficos Renko:

  • El gráfico Renko, simplifica los gráficos, pero no muestra toda la información disponible. Lo que para algunos analistas puede ser una ventaja, para otros puede no serlo.
  • No existe mucha información en materia de gráficos Renko.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de marzo, 2018
Gráfico Renko. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marca negra
  • Comunicación organizacional
  • Orden bursátil
  • Back office
  • Año base
  • Formas de depósito de un Banco
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate