Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Grexit

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Consecuencias que hubiera provocado a priori el grexit

Grexit, resultante de juntar las palabras Greece (Grecia) y Exit (salida), es el término con el que se hace referencia, dentro del ámbito financiero y político, a la posible salida de Grecia de la zona euro. Este hecho hubiera supuesto el retorno a su moneda anterior, el dracma.

El término grexit nació en el año 2012, de la mano de dos analistas del Citigroup (grupo de trabajo encargado del análisis económico de la zona), Willem Buiter y H. Rahbari Ebrahim. Estos estudiaban, por entonces, la posibilidad de que Grecia saliera del euro. Con ello, también las consecuencias que este hecho traería consigo para dicho país y el resto de la zona. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Calude Juncker, lo popularizó al marcar dicho evento como algo a evitar.

La salida de los griegos de la eurozona es una cuestión que fue tomando mayor relevancia tras las imposiciones puestas por la Troika. Todo ello, como resultado del primer rescate económico y financiero que el estado griego experimentó en el año 2010. En plena fase de negociación de las condiciones de devolución de su deuda (incluyendo la quita o condonación de parte de esta deuda) se llegó a plantear en el país heleno la posibilidad de incumplir las condiciones y salir de la moneda única, el euro.

El fenómeno del grexit también significó una importante prueba para la Unión Europea. Pues se enfrentó a una importante crisis de confianza y credibilidad como proyecto económico y social. En lo referente a materia económica, se trataba de una situación complicada debido a que este país suele suponer cerca del 3% del PIB europeo, por lo que prescindir del mismo dentro de la zona única supondría un paso atrás en el camino de la integración europea.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Consecuencias que hubiera provocado a priori el grexit

Por un lado, las consecuencias del grexit para Europa serían:

  • Desplome de los mercados.
  • Crisis de confianza en la Unión Europea y en su proyecto integrador.
  • Ruptura del proyecto de moneda única.

Asimismo, para Grecia se esperarían las siguientes consecuencias:

  • Retorno a su moneda anterior, el dracma.
  • Devaluación de dicha moneda y la correspondiente recesión económica.
  • Problemas políticos e institucionales al no comprometerse a la devolución de las cantidades de los rescates sufridos.

Leer análisis consecuencias del Grexit

Frente a esta situación, la Comisión Europea alertó a Grecia que su recuperación pasaba necesariamente por la correcta cumplimentación de las condiciones económicas impuestas tras el rescate. Condiciones basadas principalmente en el total pago de la deuda y la elaboración e imposición de políticas que ayuden a un mayor control del gasto público. El pueblo griego mostró mediante un referéndum su disconformidad con estas medidas.

Finalmente, Grecia y la Comisión Europea llegaron a un punto de consenso mediante la creación en julio del 2015 del programa del Mecanismo de Estabilidad (MEDE). Mediante esta medida el grexit fue descartado y los helenos se comprometieron a cumplir con una serie de políticas de reforma económica y asistencia de la Eurozona para cumplir con los objetivos marcados anteriormente. Dentro de este programa se incluyeron subidas impositivas y reformas en ámbitos como el de las pensiones o sueldos del funcionariado griego.

El mencionado referéndum quedó así a un lado, ya que el gobierno griego acabó finalmente aceptando la no reestructuración de la deuda, la participación del Fondo Monetario Internacional en el rescate y la privatización y venta de gran número de activos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Consecuencias que hubiera provocado a priori el grexit
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz