Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Histéresis económica

Manuel Fortún
2 min
Referenciar

Histéresis económica es la situación de desempleo existente en la economía, provocada por el mal funcionamiento del mercado laboral, la cual tiende a persistir aun eliminadas las causas que lo produjeron.

Es una situación que se da en la economía, tal como se registra en el mundo físico. Así, en el mundo físico existen materiales que retienen propiedades o cualidades, a pesar de que haya retirado el estímulo que lo inicio o provocó.

Cuando se registra una situación de crisis económica, generalmente las empresas para evitar quiebras y falta de liquidez, llevan a cabo operaciones de desempleo, muchas veces de forma masiva. Es muy generalizado en el mundo empresarial, que las empresas logren ajustarse y mantener la misma producción con este personal reducido. Esto se debe a que algunas veces logran despedir al personal improductivo en los tiempos de crisis.

Sin embargo, cuando las autoridades económicas logran corregir la crisis en la economía, de manera que las causas que originaron el mal funcionamiento de ella son controladas, es común que las empresas no contraten nuevamente la misma cantidad de empleados que utilizaban antes de la crisis económica. Como podemos deducir, se ha generado entonces una histéresis económica.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Es decir, partiendo del hecho que la tasa de desempleo de larga duración se generó y aumentó por el periodo de crisis, es de esperar que esta retorne a sus niveles originales una vez cesado el periodo de crisis económica. No siendo así, decimos que tal situación está relacionada con el fenómeno de histéresis.

Causas de la histéresis económica

Hay que entender que el mecanismo del mercado laboral tiene unas características peculiares. Es un mercado que tiene incidencias de muchas normas, leyes y sectores con intereses particulares, etcétera. Por ejemplos, sindicatos, variado tipos de empresas o políticos, entre otros. Es decir, las leyes de la economía son filtradas por estos grupos y sectores. De tal forma que sus actuaciones provocan muchas fricciones y rigidez en el mercado laboral.

Por tanto, todos los elementos que dentro de la economía tienen incidencia en el mercado laboral, dependiendo de la forma de su actuación y de cómo se lleve a cabo su implementación en cada ocasión, podrá convertirse en un factor de causa de histéresis económica, así:

  • El nivel de salario.
  • Intransigencias sindicales.
  • Políticas de las empresas.
  • Beneficios sociales.

En consecuencia, las causas del fenómeno histéresis, las encontramos en la conformación y dinámica del mercado laboral. Es decir, en su rigidez e inflexibilidad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 06 de marzo, 2020
Histéresis económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ayuntamiento
  • Coste de la estructura financiera
  • Relación inversa entre el dólar y las materias primas
  • Gasto público
  • Hecho económico
  • Historia del IVA
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia