Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Edad de los Metales

David López Cabia
3 min
Referenciar

La Edad de los Metales es el periodo histórico que transcurre entre el 6.000 a.C. y el 1.000 a.C. Dicha etapa se conoce como Edad de los Metales, debido a que fue la época en la que los seres humanos comenzaron a hacer uso de este tipo de materiales.

Así pues, la Edad de los Metales está integrada por tres grandes periodos, siendo estos la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. El progresivo dominio de la metalurgia y el empleo de los distintos metales permitirían a la humanidad avanzar en campos como la agricultura, la caza, el desarrollo de utensilios y, también, en el campo de los conflictos bélicos.

Hay que señalar que la Edad de los Metales no se produjo al mismo tiempo en todo el mundo. El desarrollo y uso de los metales fue muy distinto dependiendo de cada civilización y de la zona geográfica.

A pesar de ello, existe cierto consenso al considerar que la Edad de los Metales comienza alrededor del año 6.000 a.C.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Periodos de la Edad de los Metales

Como decíamos, podemos dividir la Edad de los Metales en tres periodos:

Edad del Cobre

Tras la Edad de Piedra, empezó a utilizarse el cobre, allá por el 6.500 a.C.

Pese a que no se abandonó el uso de la piedra, el hombre logró crear nuevos utensilios gracias al cobre. Entre ellos, destacan los utensilios agrícolas, puntas de flecha, vasijas e incluso adornos.

Igual de importante fue el desarrollo de la metalurgia, dando lugar a las aleaciones y, finalmente, a la obtención de un metal como el bronce.

Edad del Bronce

Gracias a la aleación del cobre y el estaño, se obtuvo el bronce, dando lugar a una nueva etapa histórica, la Edad del Bronce.

Durante este periodo se producirían avances en los métodos de fundición y en el moldeado de los metales.

Se considera que este periodo transcurre del 3.000 a.C. al 1.500 a.C.

Edad del Hierro

Si el bronce se había mostrado como un material blando, el hierro benefició especialmente a aquellas civilizaciones que disponían de grandes cantidades. Se trataba de un metal más duro.

Así, su origen se sitúa en el Sudoeste de Asia hacia el 1.000 a.C. y terminaría expandiéndose hacia el continente europeo y finalmente hacia África.

El hierro resultó ser un material superior al cobre, al bronce y a la piedra, por lo que pudieron perfeccionarse las tareas agrícolas, así como también los utensilios y las herramientas para la guerra.

Características de la Edad de los Metales

Entre las principales características que definen esta época que aquí nos ocupa, destacan las siguientes:

  • Descubrimiento de nuevos metales y desarrollo de la metalurgia.
  • Nuevos utensilios para la agricultura y nuevas armas derivadas del descubrimiento del cobre, del bronce y del hierro.
  • Algunas civilizaciones, como Mesopotamia y Egipto, ya emplean sus sistemas de escritura.
  • Desigual desarrollo del tratamiento y descubrimiento de los metales en las distintas zonas geográficas.
  • Impulso a la agricultura, la ganadería, la navegación y el comercio.

Economía y sociedad en la Edad de los Metales

En las sociedades de la Edad de los Metales, existían grupos que ostentaban el poder, entre los que destacaban en primer plano los jefes y sacerdotes, a los que seguían los guerreros.

Así, los jefes detentaban el poder político, mostrando una gran autoridad, mientras que en las capas sociales más bajas se encontraba la mayor parte de la población. Estas capas inferiores estaban compuestas por agricultores, ganaderos, panaderos e hilanderos, sin ningún tipo de privilegio ni poder económico. Por otra parte, la importancia que cobró el desarrollo de los metales hizo que quienes trabajaban el metal viesen su labor muy valorada por los más poderosos.

El desarrollo de la navegación y del barco supuso un importantísimo estímulo para la economía, dando lugar a rutas marítimas. La agricultura, la caza y la ganadería tenían un enorme peso en la economía, sin olvidar la gran importancia que fueron ganando otras actividades como la metalurgia, la minería y la artesanía. Estas tres últimas actividades terminarían por impulsar el comercio.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 05 de agosto, 2021
Edad de los Metales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aviso de rescisión laboral
  • Monte de piedad
  • Dinero mercancía
  • Salvedad en auditoría
  • Capitalización baja (small caps)
  • Teoría de la empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia