• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Importar

Gabriel Páez
2 min
Referenciar

Importar es la compra de bienes y servicios producidos en el exterior.

Al igual que exportar, importar constituye una actividad base del comercio internacional. Gracias a esto, las empresas y residentes pueden adquirir una mayor variedad y cantidad de productos. Con vista en el crecimiento económico, es fundamental para que las empresas puedan abastecerse de materias primas.

Esta actividad puede suponer un esfuerzo importante para los importadores en la búsqueda del producto o servicio adecuado. El acceso a mayor variedad de productores supone un riesgo de selección. Además, en el caso de los productos se debe añadir los costos y riesgos del traslado de la mercancía.

Beneficios de importar

Comprar productos del exterior puede suponer una disminución de los gastos, asumiendo ausencia o flexibilidad de políticas proteccionistas. Al tener acceso a una mayor variedad de productos, estos podrían presentar precios más competitivos o, en su defecto, una mejor relación calidad/precio.

Importar reduce el riesgo de asumir altos índices de inflación del mercado nacional o algún mercado internacional específico. Por ejemplo, la compañía no tiene necesidad de asumir el aumento generalizado de precios en su país de origen o del país X en su estructura de costos, dado que puede reemplazarlo por un proveedor en el país Y.

Reglamentación

Como toda actividad de índole comercial, para importar se debe seguir un conjunto de reglas. Estas normas son establecidas por cada país y, en general, deben ceñirse a los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales. También, los productos importados deben cumplir rigurosas condiciones de calidad.

Por ejemplo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es una institución que se encarga de regular el comercio entre países. Se lleva a cabo bajo los principios del derecho internacional. Asimismo, la Organización Internacional de la Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) es la responsable de dictar las normas de control y gestión de la calidad de los productos o servicios.

Métodos de pago internacional

Los métodos de pago más utilizados en las transacciones comerciales son los siguientes:

  • Crédito documentario (letter of credit).
  • Letra de cambio (bill of exchange).
  • Cheque.
  • Giro bancario.
  • Orden de pago.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 31 de enero, 2020
Importar. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Director de tecnología (CTO)
  • Negacionismo del Holocausto
  • Variación
  • Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo – ASCRI
  • Tipos de memoria RAM
  • GmbH
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ramón Isrrael Ponce Segura

      8 de enero de 2021 en 05:49

      Excelente artículo

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate