• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Impuesto del timbre

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

El impuesto del timbre es un impuesto documental. Es decir, el cargo recae sobre un documento público o privado, que debe abonar el/los interesado/os. En otras palabras, es un impuesto a pagar por todas aquellas personas que quieran constituir, dejar constancia, modificar o extinguir sus obligaciones, de forma total o parcial, en un documento.

El impuesto del timbre es, como decíamos al inicio, un impuesto documental. Esto quiere decir que el impuesto recae sobre la emisión, o modificación de un documento. Este impuesto, por tanto, recoge un cargo sobre actividades basadas en la constitución, en dejar constancia, en modificar o extinguir las obligaciones de un interesado, expresadas y recogidas todas ellas en un documento.

Así pues, el impuesto del timbre es uno de los impuestos más antiguos que se conocen. Pues su origen se remonta a la época colonial, cuando España conquistó diversos territorios de Latinoamérica. De esta forma, el Gobierno se encargaba de tener constancia de los documentos y los contratos que se celebraban, pues solo el Gobierno poseía el sello que garantizaba que dicho documento había pagado las tasas correspondientes para que este fuese válido.

De esta forma, el impuesto ha seguido presente con el paso de los años, y hoy recae sobre una serie de documentos que, todavía, requieren el sello correspondiente que garantiza su veracidad. Del mismo modo, garantiza que se han cumplido todos los requerimientos que establece la legislación vigente.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características del impuesto del timbre

Antes de detallar las principales características del impuesto del timbre, debemos resaltar los elementos esenciales para que pueda darse la existencia de este impuesto:

  • La existencia o emisión de un documento público o privado.
  • El documento debe presentar la obligación.
  • Un territorio en el que se celebra el documento.
  • La cuantía establecida.
  • Las partes que intervienen en el documento.
  • El notario o la persona que se encarga de validar lo ocurrido.

Por otro lado, las principales características, como decíamos, son las siguientes:

  • Es un impuesto.
  • Recae sobre una serie de documentos.
  • El documento puede ser público o privado.
  • Debe abonarse por una serie de acciones que tienen que ver con la emisión o modificación de un documento.
  • El documento debe especificar que debe abonarse el impuesto.
  • Habitualmente, un notario certifica el pago de este impuesto.
  • Es de los impuestos más antiguos que existen.

¿Quién debe pagar el impuesto al timbre?

Como ocurre con todos los impuestos, el impuesto al timbre presenta un sujeto pasivo, que es el que debe abonar el coste, y un sujeto activo, que recauda el dinero que el pasivo abona.

En este impuesto, el sujeto activo es el Estado, que recauda el dinero que proceda de este impuesto.

Por otro lado, el sujeto pasivo es la persona, o aquellos ciudadanos que deben abonar el coste de este impuesto, una vez realizada alguna acción gravada por este.

A su vez, como sujeto pasivo también tendríamos al recaudador, que debe cobrar el impuesto y, posteriormente, abonarlo al Estado.

Documentos que grava el impuesto del timbre

Entre los documentos que grava este tipo de impuesto, debemos destacar los siguientes:

  • Autenticaciones.
  • Certificaciones, académicas o no, expedidas en el exterior.
  • Documentos de identidad o pasaportes expedidos en el exterior.
  • Reconocimiento de firmas.
  • Escrituras públicas y traspaso de activos.
  • Documentos compulsados.
  • Pagarés.
  • Cheques.
  • Bonos.

Coste del impuesto del timbre

El coste del impuesto del timbre varía en función del país al que hagamos referencia. Dependiendo de su legislación, este impuesto presentará un mayor o menor recargo para el contribuyente.

No obstante, en países como Colombia, el impuesto del timbre grava un 10% para todos los documentos, así como valores, que grave este impuesto. No obstante, la ley está en proceso de cambio.

¿Quien recauda el impuesto del timbre?

Entre los agentes que recaudan este impuesto, destacan los siguientes perfiles:

  • Notario.
  • Agentes diplomáticos.
  • Oficinas consulares o embajadas.
  • Entidades públicas.
  • Funcionarios.
  • Empresas que emitan documentos oficiales.
  • Bancos.

Ejemplo de impuesto del timbre

Para poner un ejemplo de una situación en la que debe abonarse este impuesto, imaginemos que estamos adquiriendo una casa, y el vendedor debe traspasarnos el activo.

Este traspaso lleva asociado un coste, que deben abonar los interesados al Estado para que esta compra se efectúe legalmente.

Otro claro ejemplo lo encontramos en documentos como el pasaporte. Un pasaporte que, con su emisión, nos genera un coste que debemos abonar al Estado por la emisión de este documento.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de marzo, 2021
Impuesto del timbre. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • 10-K
  • Bien complementario
  • Beneficio por acción (BPA)
  • Superávit tendencial
  • Felicidad nacional bruta (FNB)
  • Límite de crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate