Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inconsciente colectivo

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Diferencias entre inconsciente colectivo y personal
  • La relación entre los arquetipos y el inconsciente colectivo

El inconsciente colectivo es aquello que se encuentra más allá de la consciencia de los seres humanos, pero que al mismo tiempo es común a la experiencia que tienen estos. Fue introducido por Carl Jung, artífice de la psicología analítica.

Es decir, para Jung, el inconsciente colectivo es aquello que se encuentra en el inconsciente y que es común entre los seres humanos.

No habla de inconsciente individual, sino que se centra en el aspecto colectivo. Para Jung este concepto está conectado con todo lo que le ha ocurrido al ser humano en el pasado y se ha transmitido a lo largo de los años a las distintas generaciones.

Se centra en el estudio de la conciencia colectiva social para destacar que las experiencias pasadas ocurridas han influido en el modo de vida de los sujetos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ese sentido, debemos recordar que, dentro del mundo de la psicología, existen diferentes tipos de psicología y teorías que han tratado dos aspectos muy relevantes en este campo: la consciencia y el inconsciente.

Además, es un concepto que se está estudiando también en la economía del comportamiento, ya que puede ayudar a entender determinados comportamientos relacionados con la toma de decisiones.

Diferencias entre inconsciente colectivo y personal

Estas son las diferencias principales entre ambos conceptos:

  • Inconsciente colectivo: Son aquellos sucesos, datos e informaciones que ocurrieron en el pasado en relación con la especie. Un conocimiento compartido por todos los seres desde su nacimiento y que ha quedado en el inconsciente. Está compuesto por arquetipos que influyen a nivel individual. En resumen, se trata de determinadas experiencias que se comparten entre todos los seres humanos y que no provienen de los aprendizajes adquiridos, sino que son ajenas a las vivencias individuales.
  • Inconsciente personal: Son todas aquellas experiencias que ha tenido un sujeto a lo largo de su vida y cuya información y vivencias han quedado registradas en el inconsciente. Suelen ser vivencias de carácter negativo, hechos que han quedado reprimidos.

No es fácil tener acceso al mundo inconsciente, pero todo lo que está registrado en él influye e interviene en el comportamiento humano.

La relación entre los arquetipos y el inconsciente colectivo

Este término es muy utilizado por Jung para explicar este concepto. Según él, el inconsciente colectivo está formado por arquetipos, símbolos, datos e informaciones comunes que están vigentes desde las generaciones pasadas.

Estos arquetipos tienen una gran influencia en el individuo, ya que influyen en la conducta de este, puesto que el ser humano ha nacido con ellos. Además, tienen una gran influencia en los individuos a la hora de actuar y asimilar lo que les rodea.

Por lo tanto, y aunque el concepto ha recibido diversas críticas a lo largo de los años, permite explicar la influencia que ejercen las experiencias de los antepasados en las generaciones que van surgiendo.

La importancia de cómo esa información y vivencias intervienen en el modo de comportamiento de los seres humanos podría explicar que los sujetos tengan en común ciertos comportamientos.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • Diferencias entre inconsciente colectivo y personal
  • La relación entre los arquetipos y el inconsciente colectivo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz