Industria armamentística

La industria armamentística comprende el conjunto de empresas dedicadas a la producción de armas, tecnología y equipamiento bélico.

Generalmente, este tipo de industria desarrolla su actividad empresarial a través de contratos con gobiernos. Los bienes que producen son equipamiento militar letal, equipamiento auxiliar militar y artículos de consumo tanto de ámbito militar como civil.

Aspectos clave

  • Sus principales compradores son los gobiernos a través de los respectivos ministerios de Defensa. De hecho, los gobiernos no solo se convierten en clientes, sino que actúan también como reguladores y financiadores.
  • Producen bienes de carácter militar.
  • Su actividad empresarial está sometida a una rigurosa reglamentación y supervisión. Desarrollan sus negocios en un marco muy distinto al de las empresas convencionales que operan en el libre mercado. Existen importantes barreras de entrada y de salida.
  • Forma parte de los sectores estratégicos de defensa y son un elemento fundamental en la seguridad nacional.
  • En muchos países la industria armamentística puede estar formada por empresas públicas.

La industria armamentística en el contexto empresarial

Tradicionalmente, las compañías de defensa formaban parte de una industria nacional muy protegida. Sin embargo, la globalización ha expandido sus mercados, donde han encontrado nuevas oportunidades de rentabilizar sus negocios, ofreciendo tecnología militar y armamento a gobiernos de muy diversas naciones.

En cuanto a la producción, la industria armamentística suele operar mediante contratos en los que se especifica el número de unidades a producir en cada pedido. En otras palabras, se produce después de haber cerrado la venta.

Asimismo, el precio de los bienes de carácter militar no viene determinado por el libre albedrío de la oferta y la demanda. Por tanto, el precio, única y exclusivamente, se determina con base en los costes de producción y gastos generales, a los que se agrega un porcentaje de beneficio.

A diferencia de otras industrias más dinámicas, las compañías armamentísticas tienen una menor flexibilidad en cuanto a capital y mano de obra, por lo que tienen mayores dificultades para adaptarse a los cambios del entorno.

El I+D+I es un elemento determinante para la industria armamentística. De no disponer de una tecnología lo suficientemente avanzada, las empresas armamentísticas corren el riesgo de convertirse en empresas poco competitivas y con poca demanda. De ahí que el I+DI+I sea una importante partida en los presupuestos de las empresas armamentísticas.

Otro aspecto a tener en cuenta en sus negocios es que los contratos suscritos con las administraciones públicas son de larga duración (de 10 a 15 años). Así, en caso de quedar fuera de la contratación pública, se hace imperativo buscar alternativas de negocio.

No menos importante es la calidad. Dada su naturaleza y la de sus productos, la industria militar, a diferencia de la industria civil, está sometida a controles mucho más rigurosos de seguridad y calidad.

Industria armamentística y economía

Respecto a la titularidad de las empresas armamentísticas, es habitual que en la mayoría de los países desarrollados, estas compañías sean privadas. Por el contrario, en los países periféricos, la industria armamentística está formada principalmente por empresas públicas.

Curiosamente, uno de los rasgos de la industria armamentística es que es anticíclica, es decir, que su actividad de producción está más influenciada por los conflictos internacionales que por las fluctuaciones de la economía.

Por otra parte, los contratos suscritos por los gobiernos con las compañías armamentísticas tienen un considerable impacto sobre el empleo, no sólo directo, sino también indirecto. Y es que, la industria armamentística necesita servirse de empresas auxiliares para su actividad productiva.

Tecnología e industria militar están íntimamente relacionadas. El I+D+I es un factor fundamental en el sector armamentístico. Precisamente, en muchas ocasiones se desarrolla la denominada tecnología dual, es decir, tecnología militar que posteriormente puede ser aplicada a fines civiles.

Asimismo, la industria armamentística puede resultar clave en el desarrollo económico de una determinada región. Las empresas armamentísticas estimulan la economía contratando personal, trayendo consigo capital e infraestructuras e influyendo en la política de desarrollo urbano. Ahora bien, no todo son beneficios, pues las empresas armamentísticas también generan externalidades, pues emplean productos altamente contaminantes en sus procesos productivos.

Los detractores con el papel de la industria armamentística en la economía afirman que las empresas de carácter militar desplazan la inversión en industrias de tipo civil. A este respecto, afirman que la industria armamentística no supone una verdadera aportación a la economía real y que son las industrias civiles las que realmente generan empleo y desarrollo económico y social.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia , 06 de abril, 2023
Industria armamentística. Economipedia.com