Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inecuación

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 29 agosto 2019
4 min
  • Clasificación de las inecuaciones
  • Operando con inecuaciones
  • Ejemplo resuelto de inecuación
  • Los sistemas de inecuación

Es la desigualdad existente entre dos expresiones algebraicas, conectadas a través de los signos: mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, en la que figuran uno o varios valores desconocidos llamadas incógnitas, además de ciertos datos conocidos.

La desigualdad existente entre las dos expresiones algebraicas sólo se verifica, o más bien, solo es verdadera para determinados valores de la incógnita.

La solución de una inecuación formulada, significa determinar mediante ciertos procedimientos, el valor que la satisfaga. 

Si formulamos la inecuación algebraica siguiente, podremos notar en ella los elementos señalados anteriormente. Veamos:                                          

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

9x − 12 < 24

Como se puede visualizar en la ejemplo, en la inecuación existen dos miembros. Está presente el miembro de la izquierda y el miembro de la derecha. En este caso la inecuación está conectada a través del siglo menor que. El cociente 9 y los números 12 y 24 son los datos conocidos.

Igualdad matemática

Clasificación de las inecuaciones

Existen diferentes tipos de inecuaciones. Estas, se pueden clasificar de acuerdo al número de incógnitas y de acuerdo al grado de ellas. Para saber el grado de una inecuación, basta con identificar el mayor ellos. Así, tenemos los tipos siguientes:

  • De una incógnita.
  • De dos incógnitas.
  • De tres incógnitas.
  • De n incógnitas.
  • De primer grado.
  • De segundo grado.
  • De tercer grado.
  • De cuarto grado.
  • Inecuaciones de grado N.

Operando con inecuaciones

Antes de resolver un ejemplo de inecuaciones, conviene indicar las siguientes propiedades:

  • Cuando un valor que está sumando pasa a otro lado de la inecuación, se le pone un signo menos.
  • Si un valor que está restando pasa al otro lado de la inecuación se le pone un signo más.
  • Cuando un valor que está dividiendo pasa a otro lado de la inecuación, multiplicará a todo lo que haya en el otro lado.
  • Si un valor está multiplicando pasa al otro lado de la inecuación, entonces pasará dividiendo a todo lo que haya en la otra parte.

Es indiferente, pasar de lado izquierdo a derecho o de derecho a izquierdo de la inecuación. Lo importante es no olvidar los cambios de signo. Además, no importa hacia qué lado despejemos las incógnitas.

Ejemplo resuelto de inecuación

Para ver a fondo el proceso de resolución de una inecuación, vamos a plantear la siguiente:

15x + 18 < 12x -24

Para resolver esta inecuación debemos despejar la incógnita. Para ello, en primer lugar, se procede a agrupar los términos semejantes. Básicamente, esta parte consiste en pasar todas las incógnitas al lado izquierdo y todas las constantes al lado derecho. Así tenemos.

15x – 12x < -24 – 18

Sumando y restando estos términos semejantes. Tenemos.

3x < – 42

Finalmente, se procede ahora a despegar la incógnita y determinar su valor.

x < – 42/3

x < – 14

De esta forma todos los valores menores que -14 satisfacen correctamente la inecuación formulada.

Los sistemas de inecuación

Cuando se formulan conjuntamente dos o más inecuaciones, hablamos entonces de sistemas de inecuaciones. Un ejemplo de la formulación de un sistema de inecuación es el siguiente:

18x + 22 < 12x – 14 (1)

9x > 6 (2)

En este sistema han de cumplirse las dos inecuaciones para que el sistema tenga solución. Es decir, la solución son los valores de ‘x’ que permitan que se cumplan, al mismo tiempo, la inecuación (1) y la (2).

Ejemplo resuelto de sistema de inecuación

El proceso de resolución de un sistema de inecuación no resulta ser complicado, puesto para su resolución basta con resolver por separado cada una de las inecuaciones formuladas.

Para ver este proceso de resolución, tomemos como referencia el siguiente sistema de inecuación:

18x + 22 < 12x – 14

9x > -6

Resolvemos la primera inecuación del sistema, mediante el procedimiento vista en la resolución de inecuaciones.

18x – 12x < -22 -14

6x < -36

x < -36/6

x < – 9

Ahora resolvemos la segunda inecuación del sistema.

9x < -9

X < -9/9

X < -1

Debe señalarse que no todos los sistemas de inecuaciones tienen solución.

Desigualdad matemática

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Clasificación de las inecuaciones
  • Operando con inecuaciones
  • Ejemplo resuelto de inecuación
  • Los sistemas de inecuación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz