• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Infoxicación

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El término infoxicación hace referencia a la sobreinformación que existe, y la imposibilidad de centrarse en una información concreta, o de profundizar en esos datos debido al continuo bombardeo que existe en los medios.

Internet ha causado una verdadera revolución. Casi todo el mundo tiene acceso al mundo online, perfiles en las redes sociales, plataformas digitales y uso de dispositivos digitales varios. Ya no solo existen los medios tradicionales para informarse, sino que además hay una gran variedad de medios digitales.

Todo ello conlleva a que existan una gran cantidad de medios, y de información accesible a cualquier usuario.

Este concepto tiene su origen en el año 1970 de la mano de Alvin Toffler a través de su libro, Future Shock.

Internet es un caldo de cultivo donde intercambiar información, publicidad, conocimientos, servicios o vídeos. Es decir, un lugar donde se intercambian una gran variedad de datos que están al alcance de cualquiera. Se puede encontrar una enorme cantidad de información, muchas veces poco veraz, publicidad constante, y millones de datos que conllevan un trabajo arduo para poder identificarlos.

Diferencia entre información y desinformación

La infoxicación genera desinformación, lo que significa que un individuo en lugar de estar actualizado sobre un tema, debido a las noticias y datos relacionados, se encuentre sin saber con certeza lo que está ocurriendo. Esto, como consecuencia de la avalancha de noticias relacionadas que existen, y sin poder comprobar en ocasiones la veracidad.

La información es estar al día sobre un tema, lo que permite que se puedan tomar decisiones al respecto, valoraciones y conocer en profundidad una situación o hecho concreto.

Problemas que entraña la infoxicación

Estos son los más destacados:

  • La existencia de las denominadas fake news, o bulos que asolan constantemente en internet.
  • El agobio que provoca verse rodeado de información continuamente.
  • El poco tiempo que existe para profundizar en una noticia, cuando a los pocos segundos ya han salido nuevos datos sobre ese mismo tema.
  • El tiempo que conlleva el poder comprobar que una noticia es real.
  • Valorar continuamente los medios y noticias que más se ajustan a la realidad, y son veraces.
  • La constante toma de decisiones sobre la información que se recibe para poder valorarla y saber si es realmente cierto lo que se cuenta.

¿Cómo se puede solucionar el problema de la sobreinformación?

Estas pautas serán de gran ayuda:

  • Valorar y escoger unos medios de referencia donde informarse y valorar las noticias que se publican.
  • Investigar sobre lo que se publica, comprobar si el medio es dudoso, si las noticias vienen firmadas, tienen fecha, o autor. Si no es así, pueden ser bulos y no debemos ni compartirlas ni reparar en ellas, y menos si solo se publican en un medio de dudosas características.
  • Acceder a la información durante un tiempo concreto, no continuamente. Por ejemplo, se puede revisar lo que acontece una vez al día durante 30 minutos.
  • Para evitar los banners, información agresiva, pop-up, se pueden habilitar sistemas de seguridad en el ordenador para que puedan bloquear este tipo de amenazas constantes.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 08 de junio, 2020
Infoxicación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empadronar
  • Sobregiro bancario
  • Ad solemnitatem
  • Al portador
  • Índice de democracia
  • Futuros sobre bonos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate