Ingreso nominal

El ingreso nominal, o renta nominal, es el ingreso que percibe una persona, como renta monetaria, sin contemplar aquellos factores que inciden en nuestro poder adquisitivo. Es decir, el ingreso que recibimos periódicamente, sin contemplar ajustes por inflación, IPC u otros factores que inciden en dicho ingreso.

El ingreso nominal, por tanto, deja atrás variables que no están contempladas, como si lo están en el ingreso real. El ingreso nominal contempla el flujo de ingresos, medido por las unidades monetarias. Mientras que, por otro lado, el ingreso real, al tratar de incluir el poder adquisitivo, lo mide a través de los bienes y servicios adquiridos. De esta forma, el ingreso nominal es el ingreso percibido, el cual se ciñe a la cuantía que ingresamos periódicamente en nuestra cuenta, independientemente de si dicha cuantía puede adquirir más o menos bienes.

Lo contrario al ingreso nominal es el ingreso real. 

El ingreso nominal, de esta forma, no contempla los factores económicos que inciden en nuestro poder adquisitivo.

Diferencia entre ingreso nominal e ingreso real

Ingreso nominal, como decíamos, es justamente lo contrario a ingreso real. Estos se basan en lo mismo, en el ingreso. Pero en su medición, uno incluye aspectos que, en cierta forma, condicionan el ingreso a determinados factores que ahora veremos.

Por un lado, el ingreso nominal es el flujo de renta, pero que no sufre ningún ajuste condicionado por factores como inflación, deflación, así como otra serie de factores. Este, a grosso modo, mide la cantidad de renta en unidades monetarias.

Mientras que, por otro lado, el ingreso real es, como decíamos, la cantidad de bienes y servicios que una persona puede adquirir con su renta monetaria. Es decir, el poder adquisitivo de la persona, al condicionar dicho ingreso a la inflación y otros factores que inciden en dicho poder.

Otro factor que debe tenerse en cuenta, aunque no lo hemos citado, es la carga impositiva. Es decir, los impuestos. Aunque esta última diferencia corresponde más a los conceptos de bruto y neto.

Ejemplo de ingreso nominal y real

Por pasos, imaginemos que percibimos un salario de 3.000 dólares.

Una vez descontados los impuestos, dicho salario se reduciría hasta los 2.100 dólares.

Imaginemos que vamos a comer diariamente a un restaurante, con un menú de 25 dólares. 

Debido a la inflación, dicho restaurante eleva el precio del menú a 28 dólares.

Ya que no se contempla la inflación en el ingreso nominal, dicho nominal sería equivalente al ingreso nominal que, previamente, recibíamos.

Sin embargo, aunque el ingreso nominal se mantiene constante, nuestro poder adquisitivo, al incrementarse el precio, se reduce. Esto se debe a que, con los mismos recursos, podremos ir menos veces a comer que, previamente, cuando el menú costaba 25 dólares.

Por tanto, diríamos que, mientras nuestro ingreso nominal es igual, pero uestro ingreso real se reduce.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales , 13 de septiembre, 2020
Ingreso nominal. Economipedia.com