• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Insurtech

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tecnología empleada en el sector insurtech
  • Ejemplo de insurtech

Insurtech es un término que hace referencia al sector de los seguros. Insurance, que significa seguros, y technology, que es tecnología, forman «insurtech». Así, insurtech se refiere al uso de las nuevas tecnologías, como el análisis de big data o la inteligencia artificial, dentro del sector de los seguros.

Cuando hablamos de las fintech, hablamos de empresas de reciente creación, startups, que ofrecen servicios financieros con un alto componente tecnológico. En otras palabras, empresas del sector financiero que aplican tecnología en sus servicios. De la misma forma, cuando hablamos de insurtech, hablamos de un concepto que hace referencia al uso de las nuevas tecnologías en el sector de seguros o sector asegurador.

Estos conceptos han ido ganando relevancia en la medida que la tecnología se ha ido implementando cada vez más en nuestra vida diaria.

Lo que se busca esta rama es implementar nuevas herramientas que permitan perfeccionar el modo en el que las aseguradoras ofrecen sus productos al público. Pudiendo, dicho sea de paso, aprovechar los avances tecnológicos para impulsar el negocio.

Otro punto a tener en cuenta es que el término insurtech está muy vinculado al nacimiento de startups e iniciativas empresariales. Es decir, empresas de rápido crecimiento, vinculadas principalmente al mundo de la tecnología, y que pueden ofrecer seguros.

Tecnología empleada en el sector insurtech

En el sector insurtech se pueden utilizar los siguientes avances tecnológicos:

  • Inteligencia artificial (IA): Es una tecnología que implica repetir razonamientos, procesos o acciones que, en principio, son consideradas humanas. Esta tecnología se puede aplicar a dispositivos como las pulseras, televisores o teléfonos móviles, de forma que puedan ser ‘inteligentes’.
  • Big data: Consiste en desarrollar herramientas que puedan procesar y gestionar datos masivos. Estos son de diversas fuentes, y se emplean para identificar patrones repetitivos, modelos predictivos o estadísticas más exactas, con toda la información disponible.
  • Blockchain: Es una tecnología que permite el intercambio de información y datos de manera anónima y encriptada, es decir, que no permite falsificaciones.
  • La Nube: Es un conjunto de servidores que permiten almacenar datos a través de Internet. Así, no se tiene que guardar esa información en un disco o en un dispositivo externo, como puede ser una memoria USB.

Ejemplo de insurtech

Un ejemplo de insurtech podría ser una aplicación que permite a los usuarios cotizar la póliza de seguro ajustada a sus preferencias, así como iniciar la solicitud de esta desde su teléfono móvil.

Este tipo de aplicativo no solo serviría para facilitar la transacción del cliente, sino también para que la (o las) empresa(s) aseguradora(s) puedan reunir datos del público.

Otro ejemplo de insurtech lo encontramos en el peritaje a distancia que ofrecen las aseguradoras en el presente. Es decir, cuando aseguramos un vehículo, la aplicación nos permite peritarlo desde una aplicación que tiene la propia aseguradora. De esta forma, no se precisan peritos que acudan al lugar donde se encuentra el vehículo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 20 de septiembre, 2021
Insurtech. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • Árbol de Merkle
  • Contabilidad de caja
  • Cartera 60/40
  • Deinfluencing
  • Tipos de broker
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tecnología empleada en el sector insurtech
    • Ejemplo de insurtech

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz