Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Intraemprendimiento

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El intraemprendimiento es la actividad que consiste en desarrollar ideas innovadoras dentro de una organización pública o privada. Esto, con el fin de generar valor.

Es decir, el intraemprendimiento es el impulso de nuevas ideas por parte de los empleados o integrantes de una empresa o institución. De ese modo, se busca obtener beneficios para la compañía.

Otra forma de entender este concepto es como la actividad de aquellos individuos que pueden desenvolverse como emprendedores con el apoyo de la empresa para la que trabajan. Esto último es muy importante porque es la firma la que brinda los recursos para la puesta en marcha del proyecto propuesto.

El intraemprendimiento, vale agregar, puede generar el desarrollo de un nuevo producto o servicio, la propuesta de un cambio en el sistema de distribución, la implementación de un nuevo canal de ventas, entre otros.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Intraemprendimiento y recompensa

Para propiciar el intraemprendimiento, las empresas pueden implementar un sistema de recompensas para sus trabajadores.

De ese modo, se premiará a los empleados que aporten con nuevas ideas, por ejemplo, con un aumento de sueldo, un ascenso u otro tipo de incentivo.

La idea es que los trabajadores se vean animados a brindar sugerencias de emprendimientos. Esto además requiere un clima organizacional con comunicación fluida y trato horizontal entre los jefes y quienes conforman su equipo, e incluso con los directivos o la gerencia.

Otro beneficio que puede aportar un sistema de recompensas al emprendimiento es que evita la fuga de talentos. Es decir, los profesionales más capaces se ven alentados a permanecer más tiempo en la compañía.

Otras características del intraemprendimiento

Entre otras características del intraemprendimiento podemos destacar las siguientes:

  • El concepto fue introducido por Gifford Pinchot en los años ochenta.
  • Busca que los empleados propongan proyectos, independientemente de su puesto.
  • Si surge una idea emprendedora dentro de la organización, es probable que los otros trabajadores también se vean animados a presentar propuestas.
  • La idea es que, con las innovaciones planteadas, la empresa pueda lograr mayor competitividad en el mercado.
  • La firma puede crear un programa de emprendimiento para la gesta de nuevos proyectos.
  • Otra forma de impulsar el emprendimiento puede ser una metodología de trabajo donde un tiempo determinado de la jornada laboral se destine exclusivamente al desarrollo de nuevas ideas.
  • El intraemprendimiento es un concepto relacionado con la creatividad empresarial que es la capacidad de una compañía para crear un producto o un proceso novedoso.
  • El intraemprendimiento puede lograr una innovación empresarial. Esta se define como un cambio en el bien o servicio que ofrece una compañía, o en los procesos que se desarrollan dentro de la organización.

Ejemplo de intraemprendimiento

Un ejemplo de intraemprendimiento es el que desarrolla a través de los eventos conocidos como  «hackathon» o maratón de «hackers». Estos son organizados, por ejemplo, por firmas como Facebook o incluso entidades como el Banco Mundial.

La idea es reunir durante varias horas, e incluso días, a muchos expertos en una materia, con el fin de que puedan desarrollar aplicaciones innovadoras. Esto, a partir del intercambio de ideas.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de mayo, 2020
Intraemprendimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Índice de precios ponderado
  • Recaudo
  • Gestión presupuestaria
  • Valor-p
  • Orden de una matriz
  • Déficit primario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia