• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inventario de materias primas

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El inventario de materias primas es aquel que incluye todos aquellos insumos o bienes que deben ser tratados para convertirse en productos finales o productos en proceso.

Es decir, el inventario de materias primas considera todos los materiales que serán utilizados en el proceso de producción de la empresa. Esto, con el objetivo de fabricar las mercancías que llegarán al consumidor final, o que servirán para otro procedimiento industrial.

Debemos recordar que el inventario de materias primas es uno de los tipos de inventario según su forma, es decir, según las características del producto que se incluye en la categoría. Así, tenemos inventarios de materias primas, productos en proceso y productos terminados.

Debemos señalar, además, que el concepto de inventario hace alusión al reporte de bienes que posee una persona natural o jurídica y, usualmente, como en el marco de lo explicado en este artículo, suele referirse específicamente a las existencias de una compañía. Es decir, a todos los productos que compra una firma para procesarlos, o para revenderlos en el mercado.

Es importante aclarar, además, que las materias primas son productos que se convierten en bienes finales o de consumo. Esto, tras pasar por una cadena de fabricación. Podemos referirnos, por ejemplo, a la madera, para una empresa que elabora muebles, o a los granos de café, para una cafetería.

Otro punto a tener en cuenta es que las existencias y, por tanto, las materias primas, forman parte de la actividad principal de la empresa. Es decir, no debería incluir, por ejemplo, la papelería o la tinta de las impresoras que se utilizan en una oficina.

Control del inventario de materias primas

El inventario de materias primas debe estar sujeto a un control, al igual que los otros inventarios. Esto, porque es necesario poder identificar si desaparece parte de dichas existencias, lo cual generaría pérdidas a la firma.

Lo ideal es tener, al menos, un control periódico del inventario de materia prima, pues un control perpetuo o en tiempo real suele ser más costoso. Aunque todo depende de la cantidad y valor de las existencias que posee la empresa. Así, cuanto más grande y de menos valor sea el inventario, más costoso será monitorearlo de manera permanente, y viceversa.

Ejemplo de inventario de materia prima

Supongamos que tenemos una empresa que se dedica a la fabricación de zapatos.

Entonces, en su inventario de materia prima debería incluir insumos como el cuero, tela, lona o materiales sintéticos como el poliuretano.

Todos estos materiales deberán ser registrados en el inventario, para ir reportando sus entradas y respectivas salidas.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de junio, 2021
Inventario de materias primas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tierra
  • Gestión monetaria en el trading
  • Agente económico
  • Pro indiviso
  • Economía
  • Reintegro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate