La investigación y desarrollo (I+D) es el proceso de investigación en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías para obtener nuevos productos, materiales o procesos. Para ello, en las actividades de I+D, será fundamental que pueda apreciarse un importante nivel de creatividad o novedad.
El objetivo que se persigue con la inversión en investigación y desarrollo es conseguir una innovación que logre aumentar las ventas de la empresa. Esto puede ser por medio de una mejorar de la calidad del producto o servicio, o la reducción de su precio. Es decir, lograr una ventaja competitiva.
En los últimos años se ha hecho referencia al I+D+i, siendo el último elemento la innovación (i).
Los Gobiernos suelen facilitar los los gastos de I+D de las empresas por medio de ventajas fiscales. Puedes leer más sobre la contabilización de los gastos de I+D.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Tipos de Investigación y desarrollo (I+D)
Entre los tipos de investigación que se encuentran, cabría destacar los siguientes:
- Investigación básica o fundamental: Busca adquirir conocimientos nuevos. A través de ella, se pretenden formular hipótesis, leyes y teorías.
- Investigación aplicada: A partir de lo obtenido en la investigación básica, se buscan aplicaciones prácticas. Los conocimientos se utilizan para obtener objetos prácticos. Los resultados de la investigación son susceptibles de ser patentados para ser explotados comercialmente.
- Desarrollo tecnológico: Supone la utilización conocimientos adquiridos en la investigación aplicada. En esta etapa, la empresa ha conseguido los conocimientos «Know How » (saber hacer) y se desarrollan los prototipos.
Ventajas del I+D para las empresas
Entre las ventajas del I+D cabría destacar las siguientes:
- Conocimiento exclusivo de la tecnología generada.
- Independencia tecnológica de la empresa.
- Posibilidad de explotar comercialmente las innovaciones.
- Se puede acceder a ventajas fiscales por la inversión en I+D+i.
- Efecto experiencia.
Inconvenientes del I+D para las empresas
A pesar de la gran cantidad de ventajas, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) tiene algunos inconvenientes entre los que cabría destacar los siguientes:
- Supone una inversión importante de recursos.
- Frutos a largo plazo.
- Elevado nivel de riesgo.
La importancia del I+D en la empresa
Las nuevas tecnologías han permitido alcanzar importantes incrementos en la productividad. Por otra parte, las empresas han logrado reducir costes, mejorar la calidad de los productos ofrecidos y ampliar mercados. Es por ello que su supervivencia, y continuidad, se encuentra fuertemente vinculada a la investigación y el desarrollo.
La decisión de qué proyectos se desarrollarán en la empresa depende de los siguientes factores:
- Volumen de recursos financieros disponibles.
- Costes del proyecto.
- Capacidades de la empresa para hacer frente a los proyectos.
Para comprobar la consecución del proyecto será necesario establecer un sistema de control (GANTT, PERT).
El presupuesto que se destine al departamento de investigación y desarrollo se elaborará de la siguiente forma:
- Aplicación de un coeficiente al presupuesto total.
- Aplicación de un porcentaje sobre el presupuesto total que sea similar al de las empresas competidoras.
- Un porcentaje sobre el volumen de facturación.
- En función de los objetivos establecidos.
En inglés: research and development (R&D)
Me podria informar de la fecha de publicacion de este articulo por favor, ya que me fue mde mucha ayuda y voy a citarlo, pero necesito la fecha.
Gracias
Hola Jorge,
El artículo fue publicado el 24 de octubre del 2016. Gracias por comentar.
Saludos.
cuales son los juegos de I Y D ( investigacion y desarrollo)?
Hola Jose,
¿A qué te refieres con los "juegos" de Investigación y Desarrollo?
Saludos.
Cual deberia ser (aprox.) el % de gasto/inversion del departamento I+D en una empresa mediana, sobre la facturacion ,ó sobre gastos totales, ó presupuesto de ventas.
Algun % estimado, entre que y que . es solo informativo y si tienen alguna referencia para citar. Desde ya muchas gracias
Hola Raúl,
No creo que exista un porcentaje específico porque depende del sector al que nos estemos refiriendo. Hay algunos rubros donde la tecnología está teniendo mayor incidencia, como en las comunicaciones.
Saludos
Hola. Muy bueno e interesante todo.
Será que lo podemos relacionar como la inversión de la implementación de las tecnologías?
Espero su respuesta, gracias
Hola Braian,
Efectivamente, podemos relacionarlo con ese concepto perfectamente. Es cierto, no obstante que debemos cumplir los criterios legales
que establece cada país a la hora de contabilizarlo en nuestra empresa, pero tiene todo el sentido lo que comentas.
¡Muchas gracias por comentar!
un favor grande estoy citando este articulo ,pero necesito la ciudad de origen del articulo
Hola Vilma,
Para encontrar la información necesaria para referencial el artículo es necesario que te registres en nuestra web. Posteriormente, te aparecerán el pie del artículo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂