Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Investigación y desarrollo (I+D)

David López Cabia
3 min
Referenciar

La investigación y desarrollo (I+D) es el proceso de investigación en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías para obtener nuevos productos, materiales o procesos. Para ello, en las actividades de I+D, será fundamental que pueda apreciarse un importante nivel de creatividad o novedad.

El objetivo que se persigue con la inversión en investigación y desarrollo es conseguir una innovación que logre aumentar las ventas de la empresa. Esto puede ser por medio de una mejorar de la calidad del producto o servicio, o la reducción de su precio. Es decir, lograr una ventaja competitiva.

En los últimos años se ha hecho referencia al I+D+i, siendo el último elemento la innovación (i).

Los Gobiernos suelen facilitar los los gastos de I+D de las empresas por medio de ventajas fiscales. Puedes leer más sobre la contabilización de los gastos de I+D.

Tipos de Investigación y desarrollo (I+D)

Entre los tipos de investigación que se encuentran, cabría destacar los siguientes:

  • Investigación básica o fundamental: Busca adquirir conocimientos nuevos. A través de ella, se pretenden formular hipótesis, leyes y teorías.
  • Investigación aplicada: A partir de lo obtenido en la investigación básica, se buscan aplicaciones prácticas. Los conocimientos se utilizan para obtener objetos prácticos. Los resultados de la investigación son susceptibles de ser patentados para ser explotados comercialmente.
  • Desarrollo tecnológico: Supone la utilización conocimientos adquiridos en la investigación aplicada. En esta etapa, la empresa ha conseguido los conocimientos «Know How » (saber hacer) y se desarrollan los prototipos.

Ventajas del I+D para las empresas

Entre las ventajas del I+D cabría destacar las siguientes:

  • Conocimiento exclusivo de la tecnología generada.
  • Independencia tecnológica de la empresa.
  • Posibilidad de explotar comercialmente las innovaciones.
  • Se puede acceder a ventajas fiscales por la inversión en I+D+i.
  • Efecto experiencia.

Inconvenientes del I+D para las empresas

A pesar de la gran cantidad de ventajas, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) tiene algunos inconvenientes entre los que cabría destacar los siguientes:

  • Supone una inversión importante de recursos.
  • Frutos a largo plazo.
  • Elevado nivel de riesgo.

La importancia del I+D en la empresa

Las nuevas tecnologías han permitido alcanzar importantes incrementos en la productividad. Por otra parte, las empresas han logrado reducir costes,  mejorar la calidad de los productos ofrecidos y ampliar mercados. Es por ello que su supervivencia, y continuidad, se encuentra fuertemente vinculada a la investigación y el desarrollo.

La decisión de qué proyectos se desarrollarán en la empresa depende de los siguientes factores:

  • Volumen de recursos financieros disponibles.
  • Costes del proyecto.
  • Capacidades de la empresa para hacer frente a los proyectos.

Para comprobar la consecución del proyecto será necesario establecer un sistema de control (GANTT, PERT).

El presupuesto que se destine al departamento de investigación y desarrollo se elaborará de la siguiente forma:

  • Aplicación de un coeficiente al presupuesto total.
  • Aplicación de un porcentaje sobre el presupuesto total que sea similar al de las empresas competidoras.
  • Un porcentaje sobre el volumen de facturación.
  • En función de los objetivos establecidos.

En inglés: research and development (R&D)

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 24 de octubre, 2016
Investigación y desarrollo (I+D). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Donación
  • Importación directa
  • Gastos preoperativos
  • Muralla china
  • Operador Económico Autorizado (OEA)
  • Desigualdad de Chebyshev
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jorge S. Lares

      14 de marzo de 2020 a las 22:45

      Me podria informar de la fecha de publicacion de este articulo por favor, ya que me fue mde mucha ayuda y voy a citarlo, pero necesito la fecha.
      Gracias

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        18 de marzo de 2020 a las 08:56

        Hola Jorge,

        El artículo fue publicado el 24 de octubre del 2016. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    2. jose rojas

      27 de julio de 2020 a las 03:03

      cuales son los juegos de I Y D ( investigacion y desarrollo)?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de julio de 2020 a las 09:38

        Hola Jose,

        ¿A qué te refieres con los "juegos" de Investigación y Desarrollo?

        Saludos.

        Accede para responder
    3. raul sanchez

      14 de diciembre de 2020 a las 17:04

      Cual deberia ser (aprox.) el % de gasto/inversion del departamento I+D en una empresa mediana, sobre la facturacion ,ó sobre gastos totales, ó presupuesto de ventas.
      Algun % estimado, entre que y que . es solo informativo y si tienen alguna referencia para citar. Desde ya muchas gracias

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        3 de febrero de 2022 a las 22:45

        Hola Raúl,

        No creo que exista un porcentaje específico porque depende del sector al que nos estemos refiriendo. Hay algunos rubros donde la tecnología está teniendo mayor incidencia, como en las comunicaciones.

        Saludos

        Accede para responder
    4. Braian

      24 de mayo de 2021 a las 16:39

      Hola. Muy bueno e interesante todo.
      Será que lo podemos relacionar como la inversión de la implementación de las tecnologías?
      Espero su respuesta, gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de mayo de 2021 a las 11:50

        Hola Braian,

        Efectivamente, podemos relacionarlo con ese concepto perfectamente. Es cierto, no obstante que debemos cumplir los criterios legales
        que establece cada país a la hora de contabilizarlo en nuestra empresa, pero tiene todo el sentido lo que comentas.

        ¡Muchas gracias por comentar!

        Accede para responder
    5. vilma

      28 de mayo de 2021 a las 21:11

      un favor grande estoy citando este articulo ,pero necesito la ciudad de origen del articulo

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de mayo de 2021 a las 21:53

        Hola Vilma,

        Para encontrar la información necesaria para referencial el artículo es necesario que te registres en nuestra web. Posteriormente, te aparecerán el pie del artículo.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia