• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Juegos de empresa

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Los juegos de empresa son herramientas que facilitan la toma de decisiones dentro de una empresa. Estos simulan situaciones que son posibles en el día a día, permitiendo entrenar las posibles estrategias de cara a que se diesen situaciones reales.

Los juegos de empresa, por tanto, hacen referencia a herramientas que facilitan la toma de decisiones y, por ende, la mejora de la empresa.

En estos, se simulan situaciones que podrían darse en la realidad, fomentando que sean los participantes, en base a una serie de reglas y criterios, los que tomen la decisión. Además, estas decisiones son medidas cuantitativa y cualitativamente, para medir la calidad de las mismas.

Características de los juegos de empresa

Entre las características que integran los juegos de empresa, conviene resaltar las siguientes:

  • Son herramientas que facilitan la toma de decisiones.
  • Estas miden la calidad de las decisiones adoptadas.
  • Para ello, utilizan dichos juegos para simular una situación real.
  • En esta situación, se definen unas reglas que guían la participación.
  • La actuación de los participantes se mide y se sigue matemáticamente.
  • Para ello, se utilizan modelos matemáticos confeccionados.
  • A diferencia de los simuladores de empresa, midiendo el rendimiento de los participantes.
  • Con los resultados, el participante adquiere una serie de conocimientos.
  • Favorece el estudio en materia de gestión de empresas.
  • Son utilizados, por tanto, por la academia y las grandes empresas.

Juegos de empresa y simuladores de empresa

Aunque, aparentemente, parecen lo mismo, debemos saber que no lo son. Estamos hablando de dos herramientas completamente distintas, aunque mantengan semejanzas que pueden generar la confusión.

Los simuladores de empresa, en las escuelas de negocios y universidades, son herramientas que permiten a los alumnos simular situaciones reales que se dan en el día a día de una empresa. Aunque es similar a lo que ocurre en los juegos de empresa, estos no están sometidos a modelos matemáticos que miden, con gran precisión, la calidad de las decisiones que se llevan a cabo.

En este sentido, debemos saber que los juegos de empresa, además de simular una situación real, presentan al usuario una serie de información, que se controla a través de modelos matemáticos, con la que el usuario interactúa para tomar una serie de decisiones.

Origen de los juegos de empresa

Los juegos de empresa, atendiendo a sus antecedentes, encuentran muchas semejanzas con los juegos de guerra. Unos juegos que se practicaban, en torno al año 3.000 a.C., en países como India o China. Estos trataban de simular el desarrollo de una guerra, pudiendo anticipar las estrategias.

Por esta razón, estos comienzan a utilizarse de nuevo en el periodo de entreguerras, con la Primera y Segunda Guerra Mundial. Por ello, su uso se extiende hasta el mundo de la empresa, cuando en 1956 se desarrolla el primer juego de gestión empresarial.

Este juego se desarrolla gracias a la American Management Association (AMA), que crea el Top Management Simulation. 

Así pues, contamos con infinidad de juegos de empresa, que son utilizados por grandes empresas y centros académicos diariamente. Estos, como otras muchas herramientas, permiten el avance en campos tan interesantes como el de la economía de la empresa, y la gestión de las mismas.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 06 de noviembre, 2020
Juegos de empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beta de un activo financiero
  • Elasticidad precio de la oferta
  • Sentimiento de marca
  • Punto de venta
  • Acciones ADR (American Depositary Receipt)
  • Opciones financieras – Tipos y ejemplo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate