• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Laudo

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El laudo es una resolución arbitral que resuelve el conflicto entre dos partes. Es equivalente a la sentencia judicial.

El laudo es una resolución dictada por un árbitro judicial. Pero ¿qué es un árbitro judicial? Es una figura que resuelve un conflicto entre dos partes al igual que un juez, pero solamente se acudirá a él si así se ha pactado anteriormente de la controversia por las partes.

Este laudo arbitral tiene efectos similares a la sentencia judicial, así como efectos de cosa juzgada, esto significa que una vez juzgado este conflicto por el árbitro no se puede volver a juzgar de nuevo.

A su vez, el laudo arbitral también tiene fuerza ejecutiva, esto significa que la solución dada por el árbitro al conflicto podrá llevarse a ejecutar, pero antes tiene que llevarse ante un juez, para que le dé fuerza ejecutiva.

Si las partes acuerdan solventar el conflicto mediante árbitro y que se ponga fin al conflicto por laudo, las partes tienen la obligación de acudir y cumplir con lo acordado y deberán ser escuchados por el árbitro como si de un juicio se tratase.

Características del laudo

Ciertas características del laudo son:

  • El laudo debe estar motivado y ser congruente.
  • Debe ser realizado por escrito.
  • Puede ser anulado.
  • Puede ser revisado al igual que las sentencias.
  • Se puede basar en reglas de equidad y no de derecho.
  • Es un medio alternativo de resolución de conflictos a la instancia judicial.
  • El laudo puede ser dictado por uno o varios árbitros.
  • Es obligatorio firmar un acuerdo antes de someterse al árbitro.
  • El laudo solo puede tratar las cuestiones que se hayan llevado al conflicto.

Es habitual el arbitraje en temas de consumo.

Tipos de laudos

Se pueden diferenciar algunos tipos de laudos:

  • Total: Resuelve absolutamente todos los temas controvertidos.
  • Parcial: Solo resuelve una parte del conflicto.
  • Definitivo: Se resuelve de manera definitiva el conflicto.
  • Consentido: Ambas partes acuden para llegar a un acuerdo.
  • En rebeldía: Una de las partes no acude y resuelve el árbitro sin una parte.

Ejemplo de laudo

Una empresa A dedicada a vender ropa contrata con otra empresa B que será su proveedor de camisetas. En el contrato las dos partes acuerdan que en caso de haber controversia no acudirán a los juzgados, sino que irán a un árbitro judicial.

Una vez comienza su relación comercial A se queja a B sobre la calidad de las camisetas y deja de pagarle, por lo que B acude a los juzgados.

Los juzgados le indican que la cláusula del contrato impide que solucione la controversia y que debe de acudir al árbitro.

Una vez llevado el asunto ante el árbitro, este citará a ambas partes y resolverá como si de un juez se tratase si debe pagar A a B o si se debe resolver el contrato. La solución se otorgará mediante un laudo, el cual estará estructurado como una sentencia (antecedentes de hecho, fundamentos de derecho y fallo).

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de agosto, 2020
Laudo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Motivación extrínseca
  • Rentabilidad nominal
  • Foro Económico Mundial
  • Organigrama jerárquico
  • Óptimo de explotación
  • Revaluación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate