• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Lema de Ito

Susana Gil
2 min
Referenciar

El matemático japonés Kiyoshi Ito expresó en 1951 la regla de cadena del cálculo estocástico, dando a conocer así el famoso lema que lleva su nombre.

El cálculo estocástico define la contraparte del cálculo determinista de Newton-Leibniz para funciones aleatorias.

De hecho, el cálculo estocástico de Ito es una de las herramientas más útiles en las matemáticas financieras modernas, sobre el cual descansa prácticamente toda la teoría económica y el análisis financiero en tiempo continuo.

Lema de Ito en finanzas

Más concretamente, en el comercio de acciones, el término estocástico se refiere a las oscilaciones en los precios de cierre. En otras palabras, los operadores emplean el análisis estocástico para decidir cuándo comprar y vender títulos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Su suposición es que cuando el precio de cierre actual de una acción está cerca de su precio bajo o alto anterior, entonces el precio del día siguiente no será drásticamente más alto o más bajo, respectivamente.

Bajo esta perspectiva, el lema de Ito se utiliza frecuentemente para derivar el proceso estocástico seguido por el precio de un título derivado. Por ejemplo, si el activo subyacente (el subyacente es la fuente de la que se deriva el valor del instrumento financiero) sigue la moción geométrica browniana, entonces el lema del japonés demuestra que un título derivado -cuyo precio es una función del precio del activo subyacente y del tiempo- también sigue la moción geométrica browniana.

Movimiento browniano y lema de Ito

Para una mejor comprensión de esta teoría, primero habría que recordar qué es el movimiento browniano: se trata del desplazamiento aleatorio (por azar) que se observa en algunas partículas microscópicas cuando se encuentran en un medio fluido, en un líquido.

Fue el escocés Robert Brown (a quien debe su nombre) el biólogo que descubrió el fenómeno en 1827 pero su descripción matemática fue elaborada por Albert Einstein aunque bastantes años más tarde, en 1905. Sin embargo, a raíz de esta demostración, el famoso Nobel alemán abrió las puertas de la teoría atómica e inició el campo de la física estadística.

Dicho esto, la relación del principio browniano con el lema de Ito se explica del siguiente modo → Si dos valores tienen la misma fuente de riesgo, una combinación apropiada de los dos valores puede eliminar ese riesgo; así pues, en principio, los derivados financieros nacieron para limitar dichos riesgos.

Es más, este resultado condujo al desarrollo del modelo matemático Black-Scholes-Merton (primera muestra analítica completa para valorar opciones) y al de numerosas teorías y aplicaciones de cobertura modernas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 12 de junio, 2015
Lema de Ito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas de productos de primera necesidad más grandes del mundo (2018)
  • Circunferencia
  • Motivación intrínseca
  • Cuadro de mando integral (balanced scorecard)
  • Entente
  • Balanza de servicios
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate