Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ley de Engel

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 28 septiembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Aplicación de la ley de Engel  

La ley de Engel establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores se ve aumentado, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes, como pueden ser los bienes de lujo.

Esta ley de la ciencia económica, fue formulada en el siglo XIX por el economista alemán Ernst Engel, él observó una relación estrecha entre las variaciones en el gasto y el nivel de ingreso. Esta relación, tiene que ver con el incremento de la renta y la proporción dedicada a cierta clase de bienes.

La enunciación de esta ley evidencia que a medida que las personas perciben menor ingreso o renta, mayor es la parte de esta que destinan a bienes de alimentación.

Cuando las personas han alcanzado un nivel de vida en el cual sus necesidades fundamentales o básicas están satisfechas y garantizadas, entonces, los aumentos que se verifiquen en su nivel de ingreso, no conllevarán incrementos proporcionales en el gasto de bienes elementales para la vida como lo es la comida.

No obstante, el porcentaje gastado en salud, educación, ocio, cultura y bienes de lujo, crecerá en mayor porcentaje. En términos puramente económicos, se dice entonces que la elasticidad ingreso de los alimentos, es menor que 1.

Aplicación de la ley de Engel  

En vista que es posible la obtención de evidencia empírica de la proporción de gasto dedicada a alimentos, la ley de Engel tiene aplicaciones en el mundo real. Ella, ha permitido la obtención del famoso coeficiente de Engel. Este coeficiente lo utilizamos para medir el nivel de pobreza en que se encuentra un país, región o comunidad.

Para ello, se utiliza el denominado método de la línea de pobreza. Se ha establecido que la línea de pobreza extrema es aquella que marca y abarca hasta la cesta de alimentos, que permite lo que llamamos nivel de subsistencia. De esta línea en adelante, tendremos lo se denomina línea de pobreza total.

Considera que la línea de pobreza total, es el total de la línea de pobreza extrema adicionando a la canasta otros bienes importantes para la vida. Estos otros bienes adicionados son aquellos que no son alimentos. Tales como vivienda, transporte, vestido, etc.

Por tanto, tomando en consideración lo explicado anteriormente. El coeficiente de Engel permite calificar el nivel de pobreza de un país, región o comunidad. Así, si el coeficiente de Engel es bajo, significa que este país, región o comunidad es pobre. Por el contrario, si el coeficiente es elevado, lo consideramos como rico.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 01 de noviembre, 2019
Ley de Engel. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Minería de criptomonedas
  • Varianza de una cartera
  • Scientific management
  • Classical economics
  • Periodismo
  • Weltpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Aplicación de la ley de Engel  

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz