• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ley Sherman antimonopolio

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué dice la Ley Sherman Antitrust?
  • Las leyes antimonopolio y la Ley Sherman
  • La Ley Clayton Antitrust

La Ley Sherman Antimonopolio, conocida como Ley Sherman Antitrust, es la primera medida que el Gobierno federal estadounidense aplica con el objetivo de limitar el poder de los monopolios. Fue publicada el 2 de julio de 1890.

La Ley Sherman Antitrust, por tanto, es una normativa de gran relevancia, pues se trata de la primera medida aplicada por el Gobierno de los Estados Unidos para limitar el poder de los «trust«. Es decir, asociaciones de empresas que, dentro de un mismo gremio, establecen acuerdos de propiedad, fijación de precios y no competencia entre sí mismos.

El objetivo de estos trust, en numerosas ocasiones y como definimos en Economipedia, es formar un monopolio de mercado. Por tanto, con el fin de evitar esta situación de competencia imperfecta, la cual afecta a consumidores y economía, el Gobierno de los Estados Unidos puso en marcha la lucha contra los monopolios mediante la aprobación de esta primera Ley, la cual declaraba ilegales estos trust.

Así, el Gobierno de los Estados Unidos ponía fin a un tipo de asociación empresarial que, de acuerdo con el propio Gobierno, era restrictiva para el comercio internacional, a la vez que presentaba numerosas consecuencias negativas.

La Ley Sherman Antitrust recibe su nombre por ser el senador de Ohio, John Sherman. Senador que creó esta legislación, la cual fue aprobada más tarde por el presidente Benjamin Harrison. La ley fue publicada el 2 de julio de 1890.

¿Qué dice la Ley Sherman Antitrust?

La Ley Sherman Antitrust se divide en 3 secciones.

  1. Una primera sección contempla las conductas que son anticompetitivas y las prohíbe.
  2. La segunda sección habla sobre las conductas que, por naturaleza, son anticompetitivas y lo relativo a ellos, así como las consecuencias de aplicar prácticas anticompetitivas en el mercado.
  3. Mientras que la tercera, por último, únicamente extiende determinadas especificaciones de la sección 1 a los territorios americanos y el distrito de Columbia.

Así, en esencia, de la Ley podemos destacar lo siguiente:

«Todo contrato o asociación en forma de trust u otra, o colusión, en restricción del intercambio o libre comercio entre los diversos estados o con naciones extranjeras, es declarado ilegal.»

De este modo, la Ley Sherman, principalmente, declaró ilegales los trust, por considerarlos restrictivos para el comercio. Pero dicha ley, además, declara ilegal todo contrato, asociación o acuerdo que limitara, de alguna forma, el comercio interestatal y extranjero. Esto incluye acuerdos entre competidores para fijar precios, por ejemplo, arreglar licitaciones o repartirse clientes.

En resumen, la ley nace con la intención de acabar con los monopolios y los efectos que tienen estos en la economía, para lo que prohíbe numerosas prácticas empresariales. A su vez, limita el crecimiento ilimitado de las organizaciones, evitando que estas puedan controlar todo el mercado.

Las leyes antimonopolio y la Ley Sherman

Las leyes antimonopolio son normas que todo Gobierno –en una economía intervenida o en una economía mixta– aplica para evitar la aparición de monopolios, así como otras situaciones de competencia imperfecta que acaban afectando de forma negativa a los consumidores y a la propia economía.

En este caso, la Ley Sherman es la ley antimonopolio por excelencia en los Estados Unidos, pues hablamos de que fue la primera de numerosas leyes que llegaron posteriormente.

Es el caso de la Ley Clayton Antitrust, aprobada en 1914. En esta, además de prohibir la fijación de precios o la absorción de todas las empresas de la competencia, se agregaron numerosas normativas que, hasta nuestros días, siguen perfeccionando la legislación estadounidense para combatir los monopolios, así como otros fallos de mercado que originan situaciones poco óptimas para la economía y la ciudadanía del territorio.

La Ley Clayton Antitrust

Por último, no podemos acabar sin antes señalar lo que fue la Ley Clayton Antitrust, citada previamente.

Así, hablamos de una ley de destacada importancia en el marco de este acuerdo, pues surge como consecuencia de la aplicación de la Ley Sherman Antitrust, que hoy nos ocupa.

Por tanto, la Ley Clayton Antitrust es una ley federal aprobada en Estados Unidos en 1914. Esta ley nace con la intención de subsanar y reparar las deficiencias y las disfuncionalidades que presentaba la, por entonces, Ley Sherman Antitrust.

Dicha ley fue elaborada por el demócrata de Alabama, Henry De Lamar Clayton Jr., aprobándose oficialmente durante el mandato del 28º presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson.

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de octubre, 2021
Ley Sherman antimonopolio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuente de ingresos
  • Ratio precio-ventas
  • Trafficker digital
  • Autogobierno
  • Factura simplificada
  • Certificado de profesionalidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué dice la Ley Sherman Antitrust?
    • Las leyes antimonopolio y la Ley Sherman
    • La Ley Clayton Antitrust

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz