Las criptomonedas se han convertido en una opción de inversión muy interesante. Permiten guardar los ahorros de manera cómoda, segura y descentralizada, sin el control de los gobiernos. Además, su valor va en aumento, ya que la demanda de criptomonedas se incrementa cada día.
Existen varias opciones, pero Bitcoin es la más extendida y valorada. No en vano, el pasado verano la cotización de bitcoin alcanzó un récord histórico en bolsa ya que llegó a los 4.000 dólares la unidad. No hay duda de que su aceptación es cada vez mayor y, precisamente por eso, parece que los bancos empiezan a temer el efecto de las criptomonedas.
Los bancos unidos frente al bitcoin
Según Financial Times, seis de los bancos más grandes del mundo, Barclays, CreditSuisse, Canadian Imperial Bank of Commerce, HSBC, MUFG y State Street, ya se están suscribiendo a una nueva moneda digital. Es decir, los bancos están tomando medidas ante el avance de la tecnología blockchain, el sistema en el que se basan este tipo de monedas virtuales. La pregunta clave es si con esta moneda digital podrán competir con Bitcoin en el mercado de las criptomonedas y conseguir también una parte del pastel.
El interés de los gobiernos
La pregunta es más compleja de lo que puede parecer a simple vista, sobre todo porque los comensales que optan a un pedazo de este pastel no paran de aumentar. No solo los principales bancos han mostrado su interés. Incluso la Comisión Europea está debatiendo sobre si el Banco Central Europea debería experimentar con un euro virtual. Y también China, Suecia, Reino Unido o Rusia estudiarían emitir su propia moneda digital. Eso sí, a diferencia de las bitcoins, que son monedas descentralizadas, éstas serían monedas digitales pero no virtuales, por lo que su emisión seguiría estando controlada por los bancos. La filosofía es diferente.
En el caso de China y Rusia, ambos países han sabido ver el potencial de las criptomonedas y estarían desarrollando sus propias opciones para ofrecer una moneda propia que funcione de manera colaborativa con sus respectivas monedas físicas. En ambos casos, utilizarían el protocolo de Etherum, otro de los sistemas de criptomonedas más exitosos, como base para desarrollar una versión digital del Yuan y del Rublo.
Para entender cómo funciona Etherum, podríamos resumir diciendo que es una red global de computadoras con su propia moneda virtual, llamada Ether. Es la que moneda que se utiliza para pagar a las otras computadoras en la red para que completen las tareas encomendadas.
Las criptomonedas como inversión segura
A raíz del auge de las criptomonedas, las plataformas de trading social también se han convertido en herramientas muy interesantes para invertir. Aquí los inversores optan por las criptomonedas como un sector serio y seguro al que dedicar su dinero, sobre todo a raíz del éxito de Bitcoin y de su alta cotización. Ante ello, por tanto, los bancos se ven obligados a innovar y ofrecer opciones atractivas para hacer frente al nuevo desafío del dinero digital.
El miedo del gobierno y de los bancos es comprensible jajaja Y la gente que inventa criptomonedas parece ser muy inteligente.