Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Los deberes de los administradores de las sociedades cotizadas

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica

Los deberes de los administradores de las sociedades cotizadas son las directrices y obligaciones que la Ley de Sociedades de Capital plantea en la normativa española al respecto. Así, se establece el modo en que las sociedades empresariales deben ser gestionadas y dirigidas.

En la actualidad, los deberes de los administradores de las sociedades cotizadas se encuentran incluidos en la Ley de Sociedades de Capital, más específicamente en el Capítulo V del Título VII, denominado “La responsabilidad de los administradores”.

En la legislación española estos conceptos han ido desarrollándose gradualmente a través de las diferentes actualizaciones normativas que este campo ha experimentado con los años. Los principales antecedentes respecto a los deberes de los administradores se encuentran en la Ley de Sociedades Anónimas de 1951, con sus correspondientes revisiones en las décadas siguientes, y la Ley de Transparencia de 2003, anterior paso antes de la actual ley promulgada en 2014.

Con la legislación actual, los deberes de los administradores de las sociedades cotizadas y otros muchos puntos normativos han sido reforzados de cara a la señalización y mejora de las responsabilidades de los mismos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Básicamente, los puntos en los que se basan esta serie de directrices en forma de deberes son dos: el deber de diligencia y el deber de lealtad. A medida que se profundiza en la ley, ambos deberes son explicados con detenimiento en diferentes aspectos.

  • Deber de diligencia: Por ley, los administradores deben ejercer efectivamente su cargo, informarse con diligencia y rapidez sobre la marcha y el buen funcionamiento de la sociedad, nombrar y destituir a directivos, responsabilizarse de tareas de vigilancia o supervisión de la empresa y actuar de forma discrecional y de acuerdo a la normativa vigente y los propios estatutos de la sociedad.
  • Deber de lealtad: Los administradores tendrán la obligación de desempeñar este cargo haciéndolo como fieles representantes de la sociedad y llevados por la buena fe. También es importante su responsabilidad a la hora de la toma de decisiones de forma que sea beneficioso para la empresa y no para ellos mismos. En otras palabras, evitando posibles conflictos de interés.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 31 de octubre, 2015
Los deberes de los administradores de las sociedades cotizadas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Amortización total
  • In app purchase
  • Industrial revolution
  • Lonchafinismo
  • Aprendizaje supervisado
  • Representatividad
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz