• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mapa de riesgos

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

El mapa de riesgos es una herramienta en la que se plasma la situación actual del negocio, así como la coyuntura económica, política y social que le rodea. De esta forma identificamos qué aspectos podrían afecta a nuestra actividad y cómo solucionarlos.

Los mapas de riesgos son herramientas de prevención. Estos mapas tratan de situar la situación de una empresa, tomando en cuenta variables como la situación económica, política y social que rodea a la compañía. De esta forma, la intención del mapa es la identificación de qué aspectos negativos podrían afectar a la actividad económica de la empresa, permitiéndonos anticiparnos a los escenarios presentes y futuros.

Los mapas de riesgos son herramientas muy utilizadas en el mundo empresarial. De esta forma, la empresa puede conocer los riesgos y adoptar métodos preventivos para acotar los efectos.

¿Para qué sirve un mapa de riesgos?

El principal objetivo de un mapa de riesgos es el de sintetizar toda la información relativa a las incertidumbres que afronta la empresa. De esta forma podemos proceder a la elaboración de estrategias destinadas a disipar esos focos de incertidumbre. La metodología consiste en la capacidad de elaborar estrategias que puedan mitigar los posibles daños presentes y futuros, así como la exposición.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Un mapa de riesgos es una herramienta muy útil para la gestión empresarial. Los mapas de riesgos permiten conocer los riesgos a los que se podría enfrentar una empresa, tanto en el presente como en el futuro. Teniendo en cuenta una serie de factores, como la situación política, económica y social, podemos anticiparnos al problema y adoptar métodos preventivos que traten de limitar los posibles efectos negativos que podrían desencadenar estos.

Entre los objetivos de realizar un mapa de riesgos se encuentran los siguientes:

  • Cuantificar la probabilidad de que un riesgo suceda.
  • Medir el daño potencial de cada riesgo.
  • Conocer el entorno de la compañía.
  • Incrementar la seguridad de la entidad.
  • Conocer los riesgos que podrían acechar a la compañía.
  • Cuantificar los riesgos a los que se enfrenta la compañía.
  • Conocer los errores que podrían dañar a la compañía.
  • Garantizar la sostenibilidad presente y futura de la compañía.

Entre otros, el mapa de riesgos sirve para conocer todos los aspectos anteriormente descritos, así como un sinfín de herramientas que nos permitirán conocer una compañía más a fondo.

¿Cómo se realiza un mapa de riesgos?

Aunque parezca una tarea simple, elaborar un mapa de riesgos es un proceso bastante extenso. Además, este requiere de un amplio conocimiento de la compañía y su entorno, así como de estrategia empresarial. En la compañía, finalmente, existen pocas personas que conozcan muy a fondo la compañía, así como su entorno, por lo que es difícil una valoración total de los riesgos. 

No obstante, con la formación necesaria, realizar un mapa de riesgos es posible. Para ello debemos seguir una serie de pasos que nos permitan realizarlo, así como realizarlo de forma objetiva y útil para la estrategia de la compañía.

Realizar un mapa de riesgos, es una tarea que se puede resumir en los siguientes pasos:

  • Definir e identificar los riesgos: De esta forma, en primer lugar debemos reflexionar sobre la organización, el negocio, las tareas, así como los procesos críticos que tiene la compañía. De este manera, sintetizando la información, podremos evaluar las vulnerabilidades que, como debilidades internas, posee la compañía. Debemos medir todos los factores muy en detalle, así como cualquier factor que podría incidir en cada uno de ellos, mermando la capacidad de la compañía en el presente y el futuro.
  • Cuantificar y cualificar los riesgos: Esta evaluación debemos hacerla junto a un análisis muy estricto y crítico. Recordemos que el objetivo es controlar todos los posibles riesgos. Por ello, si conocemos la exposición de la compañía, así como la probabilidad objetiva y subjetiva de que ocurra un riesgo, podremos clasificarlos y priorizar aquellos que más nos interesen, dependiendo de lo que consideremos más importantes dentro de la política de la compañía.
  • Valorar y priorizar los riesgos: Con estas evaluaciones y análisis podremos obtener los primeros indicadores sobre los que cualificar y cuantificar los riesgos. Estos son las pérdidas potenciales, las cuales basaremos en series históricas que nos permitan hacer una aproximación. Así como los KRI (Key Risk Indicator). De esta forma, podremos obtener indicadores que, en cierta forma, nos permitan valorar de forma más objetiva los riesgos, así como proceder a la priorización de los mismos.
  • Completar la matriz de priorización: Cuando tengamos todos los riesgos identificados y medidos, lo siguiente que queda es la priorización de los mismos. Para ello, basándonos en la probabilidad y los daños potenciales, podremos clasificarlos, priorizando aquellos que requieran de una actuación más inmediata, así como aquellos que más daño potencial suponen. Para su clasificación, los clasificaremos en una matriz de celdas de colores que miden, en rojo, si el riesgo es alto; en amarillo, si hablamos de un riesgo medio; en verde, si el riesgo es bajo.
  • Adopción de estrategias: Una vez están identificados todos los riesgos, así como la priorización de estos, procedemos a la estrategia. Es decir, definimos las posibles estrategias para mitigar los efectos negativos potenciales que podrían provocar estos riesgos en nuestra compañía.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 01 de marzo, 2020
Mapa de riesgos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Vasallaje
  • Inventario físico
  • Incertidumbre económica
  • Regla de Sarrus
  • Eneagrama
  • Fluctuación cíclica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate