Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marca negra

Janire Carazo Alcalde
4 min
Referenciar

La marca negra hace referencia al producto que una empresa comercializa bajo su nombre, de reconocido prestigio. Sin embargo, el artículo fue fabricado por un tercero.

Es decir, una marca negra es producida por la compañía XZ, pero se vende con el nombre de otra firma, por ejemplo, AXS.

Hay que saber diferenciar entre una marca negra y una marca blanca. En este último caso, un distribuidor ofrece su propia línea de productos.

Las marcas negras suponen una externalización de la fabricación de determinadas mercancías por marcas muy conocidas en su sector. Cada vez son más los casos que se van conociendo, sobre todo, en la industria alimentaria o en los automóviles.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Por qué las empresas recurren a una marca negra?

Existen muchas razones por las que las compañías pueden recurrir a las marcas negras, como las siguientes:

  • Ahorro: Siempre que se busca la externalización de una parte del proceso, se apunta a ahorrar costes y a ampliar márgenes de beneficios para la empresa comercializadora.
  • Percepción de marca por el consumidor: Cuando un consumidor compra una determinada marca conocida es porque confía en ella y su posicionamiento es muy potente. El volumen de ventas del producto va a ser mayor si lleva la etiqueta de una firma líder reconocida en el mercado.

Consecuencias de las marcas negras

A los consumidores finales les cuesta identificar el origen de los productos que están consumiendo. En muchos casos, no queda claro en las etiquetas y envases si la marca distribuidora es la fabricante o no. Por ejemplo, la normativa europea no te obliga a decir el país de procedencia, solo si está fabricado dentro o fuera de la Unión Europea. Dicha información es insuficiente en varias circunstancias.

El consumidor de nuestra sociedad es inteligente, le gusta conocer el artículo que adquiere y comparar. Debido a estas investigaciones y reclamaciones, se está debatiendo la regulación del sistema europeo de etiquetado con el fin de que sea más transparente. De ese modo, de cara a una alerta alimentaria, va a ser mucho más fácil detectar los productos afectados, por ejemplo.

Con el sistema de marcas negras no se pone en cuestión la calidad de la oferta, sino la falta de información que le llega al consumidor.

Vale decir que las empresas comercializadoras quizás no estarán por completo de acuerdo en que el etiquetado proporcione toda la información al consumidor. Esto, debido a que el público puede descubrir, por ejemplo, que el fabricante no tiene prestigio.

Es decir, la empresa líder podría perder cuota de mercado si revela quién es el fabricante del producto que distribuye.

Ejemplos de marcas negras

Les podemos presentar algunos ejemplos de marcas negras:

  • Nestlé y R&R Ice Cream: Nestlé comercializa bajo su marca, líder en su sector, productos de la británica R&R Ice Cream.
  • Kellogs y Gullón: La fábrica de Gullón en Palencia produce cereales para la conocida marca Kellogs que se comercializan bajo este nombre.
  • Inopack, Vitalinea y Lidl: Inopack fabrica yogures que van a los distribuidores de los supermercados Lidl como su marca blanca. Sin embargo, estos productos lácteos también se comercializan bajo la etiqueta de la conocida marca Vitalinea.
  • Renault y empresas fabricantes de piezas: Para el ensamblaje de un coche se necesitan múltiples piezas. La firma Renault, por ejemplo, no es el fabricante de dichas autopartes, sino que únicamente se encarga del montaje, el diseño del modelo y los estándares de calidad. La construcción de las piezas se externaliza con empresas auxiliares como Gestamp o Grupo Antolín, que a su vez abastecen a otras marcas líderes como Ford.

Fernando Olivares, catedrático de la Universidad de Alicante, en su libro “Rebelión de las marcas”, cita a más de 40 marcas que fabrican para otros.

Diferencia entre marcas negras y marcas blancas

Una marca blanca es la marca de un distribuidor (un supermercado, por ejemplo), bajo la que se comercializan productos fabricados por otras empresas, y a precios competitivos. Un ejemplo claro de este modelo en España es la estrategia de Mercadona, con productos como Hacendado (bollería y cereales) cuyo fabricante es Grupo Siro.

La diferencia con las marcas negras es que estas se venden a un precio mayor por estar bajo los estándares de calidad y posicionamiento de marcas conocidas. Sin embargo, la realidad es que no hay tanta transparencia a la hora de determinar quién es ese productor, como sí ocurre en el caso de las marcas blancas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 16 de febrero, 2017
Marca negra. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Posfordismo
  • Involución
  • Seguro de rentas
  • Participante autorizado
  • Tiranía
  • Conocimiento de embarque (bill of lading)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia